Mostrando entradas con la etiqueta Ayudas para el master. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayudas para el master. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de junio de 2018

Utilidades para Pathfinder

Hace unos meses, mi pariente y yo decidimos prepararnos una super campaña de Pathfinder a medias para masterearla con nuestro grupo habitual. Sin embargo, dado que todos tenemos más putas que confesar que un obispo y que terminamos jugando bastante menos de lo que quisiéramos, al final hemos optado por seguir con nuestra modesta y habitual partidita de Star Wars, y dejar Pathfinder para mejor ocasión. Así pues, como tantas otras veces (e imagino que esto es algo que os resultará de sobras conocido a todos), se nos ha quedado una buena cantidad de material preparado para la campaña.

Una de las cosas que estuve buscando en su momento, fue una pantalla de 4 páginas, tamaño A4 horizontal. El objetivo era poder utilizarla en la pantalla personalizable de Estrapo, que aunque se haya marchado a hacer las holandas, tuvo a bien dejarnos en usufructo hasta su regreso. Como todo lo que encontré estaba en inglés, elegí esta pantalla de Denny Edwards que me pareció muy completa y la traduje al castellano.

En La Web de Fosfoman, del Club Rol Royce, encontré unas cartas de condiciones que me parecieron interesantes. Estaban en castellano, pero hechas en base a la edición en inglés de Pathfinder, por lo que algunos términos no coincidían con los que utiliza la traducción oficial española, así que hice mi propia versión.

¡Espero que les saquéis más utilidad de la que les hemos sacado nosotros!

martes, 27 de agosto de 2013

Carrusel Bloguero de JdR: Trucos de master



Por los pelos llegamos a tiempo al Carrusel Bloguero de este mes, en el que el anfitrión, Rol en el castillo, nos propone compartir con vosotros nuestros trucos de master, es decir, todas aquellas técnicas, herramientas, sistemas y métodos utilizados al dirigir la partida para conseguir un mejor resultado. 

Nosotros no vamos a compartir con vosotros un Manual del Buen Master (que para eso ya hay muchos y muy bien escritos, por gente mucho más preparada que nosotros), sino a centrarnos en esas pequeñas manías o idiosincracias propias de nuestros masters, que le dan a la partida un toque personal y contribuyen a que los jugadores se echen unas risas.

Trucos de nuestros masters

- Locales de comida franquiciados: Y no me refiero a lo mucho que colabora, sin saberlo, el pizzero de mi barrio con nuestro grupo de rol. Me refiero a la tendencia de una de nuestras masters, Estrapo, a sacarnos siempre la misma taberna en todas sus partidas de rolemaster.  En cierta ocasión, y ante la pregunta de una servidora de "¿qué pasa, que todas las tabernas se llaman igual en este mundo?", nuestra sin par master respondió: "claro, es una franquicia". A partir de entonces, nuestros aventureros buscan locales de "El besugo enfarlopado" en cada ciudad que visitan, donde son atendidas por rubicundas y pechugonas camareras llamadas Melania, mientras el posadero, de nombre Manolo, no les quita ojo desde la barra.

"El besugo enfarlopao" es (y seguirá siendo, me temo) la típica taberna medieval mostosa en la que es obligatorio hacer tiradas de resistencia para sobrevivir al vino agrio y a la comida pasada, donde hay que hacer turnos para dormir si no quieres que te vuele la mochila (algunos hemos llegado a dormir en la cuadra para evitar a los ladrones de caballos) y donde no vale la pena intentar meterle mano a Melania, porque tiene un cucharón a dos manos, que maneja con una soltura que ya quisieran muchos guerreros (yo la he visto hacer criticos contundentes con él, no os digo más). No me pregunteis por qué seguimos yendo allí, porque no lo sé.

- Aquí es donde vais a empezar a pagar, con sudor: Parafraseando a la sin igual Srta. Grant de Fama, es frecuente que los aguerridos aventureros, curtidos en mil batallas, expertos en todo tipo de armas y habilidades propias de su profesión, olviden asignar puntos en la ficha a cosas tan mundanas y elementales como percepción, saltrar o trepar. Y sí, algunos de nuestros masters tienen la costumbre de que lo paguemos, con el sudor de nuestras frentes. A menudo, una forma divertida de hacer conectar al grupo y de darle vidilla a sus personajes, puede pasar por hacerles ver lo duro que es enfrentarse a ese tipo de actividades físicas "sencillas", que a veces damos erroneamente por sabidas, dándole un aire más ligero a partidas de temáticas más densas.

El mejor ejemplo de esto que recuerdo, fue una partida de Omertá que jugamos por cortesía de Hiro en The Roach Room de Sedaví, en el que interpretábamos a un grupo de macarrillas con pretensiones de formar parte de "la familia". Ninguno nos pusimos percepción y lo de saltar-trepar, tampoco lo tuivimos en cuenta. Esto, unido a una tiradas penosas que no bajaban de 80 (en palabras del master "si hubiéramos jugado al rolemaster en lugar de al Omertá, os habríais cargado a Sauron con una mano atada a la espalda"), se tradujo en que, una partida que por lo demás se preveía seria y con una temática con toques de terror, terminó siendo el pitorreo padre. Ya metidos en harina, Hiro decidió que "si no puedes con tus jugadores, únete a ellos" y nos hizo tirar para descolgarnos por una trampilla a una pasarela que estaba dos metros más abajo (mi personaje era un zamarro de 1.85 de altura), para trepar a un contenedor de la basura, para ver un evidentísimo rastro de sangre, para percibir un cadáver ensangrentado y con los intestinos fuera en una habitación en penumbra... En todas estas situaciones, en teoría simples, fallamos miserable y estrepitosamente, eso sí, las agujetas de reirnos, nos duraron varios días, y de ahí en adelante, procuramos repartirnos los puntos con un poco más de cabeza.

- Artistas invitados: A menudo hay fases de la partida que pueden resolverse de forma sencilla, simplemente indicando que pasa ese periodo de tiempo o que los personajes se trasladan a determinado lugar, por poner dos ejemplos. Sin embargo, una forma de alargar la trama y darle a los jugadores la opción de pulir sus interpretaciones, y por que no, de que surjan momentos divertidos, es jugar esos intervalos como parte de la trama. En estos casos, yo acostumbro a sacar "artistas invitados", que aunque no tengan trascendencia en la trama, tienen su aquel.

Encontrarse a Sherlock Holmes al intentar coger un coche de caballos de alquiler en una partida de Cthulu Gaslight, que te saque a bailar en una fiesta durante los felices años 20 el mismísimo Valentino en El rastro de Cthulhu o que tu grupo de vampiros coincida con Mulder y Scully en una carretera perdida de la mano de dios, son algunos ejemplos de artistas invitados a nuestras partidas.

- Crossovers:  Y no me refiero sólo a jugar con personajes de varios juegos de Factoría (Vampiro, Hombre Lobo, Mago, etc), que también lo hemos hecho algunas veces, sino a cruzar partidas incluso de distintos juegos y universos, para darle un toque simpático a la partida o incluso nostálgico si se trata de crónicas a las que ya no jugamos.

El ejemplo más destacado que hemos jugado, se dío en una partida de Superhéroes Inc. mastereada por Jossman, en la que nuestros héroes viajaron a otro plano dimensional, que venía a ser la Tierra Media, y donde se encontraron con nuestros personaje de la partida de El Señor de los anillos, convenientemente convertidos en pnjs. Durante su estancia allí, el personaje de Davidwankenobi, un pastoso con una armadura a lo Iron Man, utilizó la fuente de energía de su sistema de grabación (por cierto, una fuente de energía de origen nuclear) para generar un portal que les permitiese volver a casa. Una vez cerrado el portal, la cámara se quedó en la Tierra Media. Nuestros personajes de la partida de El señor de los anillos todavía confían en encontrárla, aunque esperamos que no les de por abrirla.


- Interpretando las pifias: Lógicamente, no es lo mismo fallar un tirada, que hacer un pifia. A menudo, el fallo se interpreta con un simple "no le has dado" o "no consigues la acción, pero puedes volver a intentarlo en unos minutos". Sin embargo, la pifia tiene un mayor componente interpretativo que se puede aprovechar para generar escenas divertidas, si sabemos describirlas de la forma adecuada.

En una partida de Oráculo que dirigia Estrapo, una sacerdotisa pifió cuando intentaba espiar al malo de turno desde el borde de un acantilado. En lugar de un simple "eres descubierta por las tropas enemigas", la pifia se tradujo en que rodó cuesta abajo hasta sus pies, interrumpiendo el discurso de arrenga que el malo estaba pronunciando y liándola parda.

- Muerto está el que la pata estira... o no: Los jugadores le cogen cariño a los personajes y siempre es un palo que se les muera, pero lo es más si no hacen en feroz batalla ni salvando el universo, sino más bien por un fallo tonto de esos que ocurren a veces. A veces, en estas situaciones, una buena reinterpretación de los dados puede evitarles el disgusto, a la par de provocar unas risas y por que no, hacer que en lo sucesivo el jugador sea un poco más cuidadoso con lo que hace su personaje.

Este es el caso de un personaje de Malki en la partida de rolemaster que dirigía Estrapo, que tras su paso por un prostíbulo, tuvo que tirar por resistir enfermedad, con tan mala suerte que sacó la única tirada cuyo resultado en tablas implicaba su muerte en 72 horas. Ante esto, Estrapo pensó que no era necesario que tuviera que cambiar de personaje, y decidió que pillase un terrible sarpullido en los genitales, que le obligaría a tener que usar una pomada curativa durante tres meses y a llevar un aparatoso pañal talla guerrero, del que estuvimos partiéndonos de risa todos los demás pjs durante todo el tiempo que duró el tratamiento. Huelga decir, que ninguno de sus personajes volvió a ir de putas...

viernes, 7 de septiembre de 2012

Rolemaster 2.0 by DocManhattan



Hace unos meses iniciamos este blog hablando de Rolemaster 1.0 de DocManhattan y agradeciéndole el estupendo trabajo que había realizado con su programa, consiguiendo convertir al "señor de las tablas" en algo mucho más rápido, ágil y cómodo tanto para masters como para jugadores. No contento con ese hito en la historia del rol, ahora se supera a si mismo con la segunda versión ampliada y mejorada del programa: Rolemaster 2.0.

En la web de DocManhattan ya podéis descargar la nueva versión del programa y darle un vistazo a las instrucciones del maestro, en las que nos va detallando las nuevas posibilidades del programa. Todavía está en fase Beta, pero podéis ir probándolo y comentándole a Doc los problemas que encontréis (si es que hay alguno) para que pueda tenerlos en cuenta. Respecto a la instalación, es igual que la de Rolemaster 1.0, pero para el cambio de la pifias, es necesario sustituir la antigua carpeta CSV por la nueva.

Aquí tenéis una lista de las mejoras y cambios que introduce la nueva versión:

Cambios:

- La casilla Mod pasa a llamarse Dif. En ella se introducirá ahora la dificultad de las maniobras, quedando desligada de los ataques con arma y de magia. Por tanto, los ataques sólo leerán los campos  Tir, B+, B- y CA.

 - El sistema de pifias se ha reparado (tenía algunos errores).

Mejoras:

- El tipo y la gravedad de los críticos pasa a generarse automáticamente. Esto quiere decir que un resultado como por ejemplo 30ES, marcará directamente el crítico S (corte) en su casilla correspondiente, y escribirá "e" en el campo de crítico. Las excepciones a esto son los críticos a criaturas grandes y supergrandes tanto para críticos de ataque físico como de ataque mágico. En este caso hay que marcar la casilla de crítico, aunque si que quedará escrita la gravedad del crítico.

 - Sistema de indicación de errores. Si algún dato no está introducido orrectamente, se cambiará el fondo del campo erróneo a color rojo. Viendo los campos en verde, se podrá comprobar si se ha introducido todo lo que se debía. El campo de resultado siempre aparecerá en blanco, así como cualquier campo no necesario para la acción requerida, por lo que si no aparece un campo en verde o rojo no hay que preocuparse de él.

- Nuevos grupos de selección:

Dificultad: ahora es posible elegir la dificultad para las maniobras, tanto de movimiento como estáticas. Su valor va desde el +30 de rutina al -70 de absurdo. Al seleccionar la dificultad, se trasladará automáticamente al campo nuevo campo Dif.

Tamaño ataque: sirve para marcar el límite de la tabla que se utiliza para los ataques de mordisco, garra, caida y kárate (los rangos 1 a 4 de kárate equivaldrán a los tamaños de ataque de las otras tablas). Los tamaños quedarán marcados automáticamente en el campo Tam, ya sea pequeño, mediano, grande o supergrande (p, m, g o sg respectivamente).

Tamaño magia y tipo de arma: tienen que ser seleccionados cuando se produce un crítico a criatura grande o supergrande, ya sea de magia o con arma respectivamente. En caso de que sea un crítico de magia, Rolemaster 2.0 marcará en la casilla Tam 1 ó 2 según sea un crítico normal o especial, y en caso de que sea un crítico de ataque, Rolemaster 2.0 marcará en la casilla Tam 1, 2, 3, 4 ó 5 según sea un arma normal, mágica, de mithril, sagrada o exterminadora. Hay que recordar que esto sólo es necesario marcarlo si es un crítico contra criaturas grandes o supergrandes

- Posibilidad de tener en el portapapeles el texto generado de forma automática.

De nuevo gracias a DocManhattan por su esfuerzo.

jueves, 23 de agosto de 2012

Dicen que el futuro ya está aquí...


... pero que queréis que os diga, yo no lo tengo muy claro. La compañía Fable Streams anuncia desde su página web la creación de una aplicación informática llamada HazzaH RPG, que según ellos, revolucionará los juegos de rol tal y como los conocemos. A mi, de entrada, eso de los conceptos revolucionarios, en general, me suena mucho a marketing y poco a chica, así que he estado pegando un vistazo, a ver hasta que punto la cosa puede ser interesante.

Parece ser que la  idea es que dejemos de llevar con nosotros dados, hojas de personaje, manuales, mapas, etc., porque los llevaremos en el teléfono (espero que sólo los roleros con buena vista), en el portatil o en el tablet. Por lo visto, la aplicación permite hacer la hoja del personaje, colocarle dibujos en 3d, consultar los manuales, tirar los dados e incluso proporcionar al master escenarios virtuales. No suena mal, aunque tanto como revolucionario, que queréis que os diga. Programas que permitan hacer algunas de estas cosas ya existen hace tiempo, y aunque muchos roleros los usan de apoyo, en general, no han sustituido al material tradicional. Es cierto, que HazzaH RPG tiene un mayor potencial que el típico programa de tiradas de dados, pero pienso que también tiene ciertas limitaciones, por lo que no sería conveniente alzar las campanas al vuelo y considerarlo algo que vaya a cambiar el panorama rolero.

Lo de no tener que llevar trastos es muy goloso, lo reconozco, pero aparte ya del cariño al material clásico que no pocos roleros puedan experimentar, queda la cuestión de la energía. Si en nuestra partida de los viernes, en la que en general no se usa material informático, siempre terminamos con uno o varios jugadores con el móvil enchufado en peligroso equilibrio a esa toma de luz que queda demasiado lejos de la mesa de juego, porque siempre van cortos de batería, no quiero ni imaginarme lo que sería jugar los 6 con esta aplicación. Yo no sé vosotros, pero yo no tengo tantos alargadores ni tantas regletas.

Respecto a la respuesta de algunos roleros sobre lo fantástico que va a ser esto para poder llevarte a partida a cualquier sitio sin miedo a estropear el material (playa, camping, barbacoa, etc), hay que recordarseles que ese cualquier sitio deberá tener enchufes y que no se si me duele más que se me enroñe la ficha o se me descuajaringue el libro, o que se me joda el tablet, la verdad.

Lo que si veo bastante interesante, es que ofrece la posibilidad de jugar On-Line. Aunque soy de la opinión de que el rol se debería juegar prioritariamente en mesa y con los amigos, hay grupos que se encuentran separados físicamente por diversas circunstancias, que podrán hacer uso de HazzaH RPG para jugar on line. Nosotros tenemos a Miguel (Micalet) de vez en cuando en Barcelona y lo enchufamos por skype, colocando el portatil al final de la mesa donde estamos los demás.

En cualquier caso, y para quien pueda estar interesado, aquí tenéis la página de Kickstarter Crowdfunding a través de la cual están recaudando fondos para llevar adelante el proyecto, con intención de que el producto salga a la venta en otoño de este año.

sábado, 14 de julio de 2012

12 meses, 12 módulos


Hace unos días que pudimos disfrutar del módulo correspondiente al mes de junio de la iniciativa "12 meses, 12 módulos", y se me ha ocurrido que quizás alguno de vosotros no la conozca.  Inspirados en la campaña publicitaria "12 meses, 12 causas" de Tele5, un grupo de blogueros (algunos de ellos, conocidos de este blog), tuvieron la idea de publicar cada mes un módulo para un juego de rol distinto, de forma gratuita. Y hasta el momento están cumpliendo como unos campeones.

Los módulos pueden estar maquetados, con imágenes, con mapas o presentarse directamente el texto sin  más, pero obligatoriamente, son en pdf para simplificar la visualización e impresión por parte de los usuarios y se presentan en formato Din-A4 con una extensión máxima de 5 páginas. La publicación de los módulos se realiza el último día del mes y la descarga se anuncia en su blog y en el blog del autor.

En lo que llevamos de año, han publicado ya los siguientes autores:
Enero: Juan Carlos Morelló con un módulo para Grecia JdR.
Febrero: An-Tuan Kenobi con un módulo para D&D.
Marzo: Imanol Bautista en un principio con un módulo para Leyenda de los 5 Anillos.
Abril: Beliagal con un módulo para Roleage.
Mayo: JMPR con un módulo para Dragon Age.
Junio:  Jarien Rasczak con un módulo para Dark Heresy.

Y están previstos los siguientes para lo que queda de año:
Julio: Pablo "Diacrítica" con un módulo para Aventuras en la Marca del Este
Agosto: Nebilim con un módulo para Eyes Only
Septiembre: El Dungeon Master con un módulo para ChtulhuTech
Octubre: Jan Cantor con un módulo para Unknow Armies
Noviembre: Rodrigo García Carmona con un módulo para La Puerta de Ishtar
Diciembre: Beliagal con un módulo para Roleage.
Desde aquí, nuestra más sincera gratitud por vuestro trabajo desinteresado. ¡Ánimo!

sábado, 16 de junio de 2012

Obsidian Portal


Obsidian Portal, una plataforma online para organizar partidas de rol

Nuestra amiga Aurora Oliver (Umerue), comparte con nosotros su experiencia en Obsidian Portal:

“Obsidian Portal” es  una plataforma online gratuita para desarrollar y organizar tus partidas de rol desde tu ordenador. Puedes crear tus campañas, encontrar jugadores y utilizar sus herramientas e información, y la extensa comunidad de jugadores afiliados a este sitio. Obsidian Portal soporta más de 100 sistemas de juego y seguro que funciona con el tuyo. Crearse una cuenta es fácil. Cada campaña tiene un blog y una wiki compartidos, como escaparate para tu historia, así como  herramientas integradas para seguir a los PNJ’s, localizaciones, tesoros y todas esas cosas que forman un juego de rol.

Vale, esta es la traducción del “What is Obsidian Portal?” en su página oficial. Hay un video para saber más, que también está en inglés.

Crearse una cuenta es gratis, pero también existe la versión de pago que tiene sus cositas extra. Puedes usar tu cuenta de Goggle plus, Facebook, Twiter, Yahoo y un par más para crear la de Obsidian Portal.

La cuenta gratuita te permite, como master, tener dos campañas, wiki, blog, archivo de personajes, equipo y mapas. 

La de pago te permite tener todas las campañas que quieras, te ofrece un calendario para concertar las partidas o los eventos relacionados con la campaña, te ofrece un foro para discutir con tus jugadores las incidencias de la partida, sesión o campaña y una herramienta que avisa por mail a los jugadores de los cambios producidos en cualquiera de los apartados de la campaña.

Para jugar en una partida te tiene que invitar el GM, una vez invitado tienes que tener una cuenta y crear tu personaje (el avatar del gatito es el de mi cuenta). Tienes la opción de poner información que solo el master y tú, o el master, tú y alguien más, puedan ver. Puedes poner una foto de tu personaje, ya sea desde tu ordenador, tu disco duro o desde una página web. El portal dispone de modelos de ficha de los juegos más populares.

Los logs, o crónicas de la partida, los puede crear cualquiera, utiliza un formato llamado “textile” pero no es demasiado complicado de hacer y puedes poner también imágenes, e incluso vídeos y música en ellos.

La wiki es donde el GM y los jugadores pueden poner información sobre la partida, la ambientación o lo que se les ocurra.

Os invito a entrar en la página y buscar las campañas en las que juego. Daos un garbeo y mirad todo lo que se puede hacer. A mí me parece una plataforma estupenda para poder seguir las incidencias de una campaña, para jugar a distancia y para mil cosas que seguro se os ocurren a vosotros.



miércoles, 13 de junio de 2012

Grecia el Juego de Rol



 Hace ya algún tiempo, que la creación e incluso autoedición de juegos de rol por parte de amateurs en nuestro país, se ha convertido en un aspecto destacado de la comunidad rolera, con productos de muy buena calidad y maquetaciones realmente estupendas,  que están suponiendo una clara alternativa a las editoriales, que sinceramente, no es que sean muchas a día de hoy.

Este es el caso de Grecia, el Juego de rol de Juan Carlos Morello. Como el título indica claramente, es un juego de rol ambientado en la Grecia clásica, ¿pero qué es lo que lo hace especial?

En primer lugar, se trata de una Grecia que, sin perder el rigor histórico (el manual básico hace una explicación breve pero muy amena sobre la ambientación histórica, tanto en relación al día a día helénico, como en relación a sus mitos y dioses), no por ello olvida el aspecto épico-fantástico, ese según el cual existen héroes (nuestros jugadores) y dioses (aquellos que bendicen a nuestros jugadores, otorgándole sus favores pero también pidiéndoles que hagan cosillas por ellos) que se pasean por ahí como Pedro por su casa. Vamos, que igual puedes basar la partida en las intrigas políticas entre las polis griegas como lidiar en las broncas entre los dioses, enviar a tus jugadores instrucciones a través de emisarios divinos como recrear la batalla de Esparta, liarte la manta a la cabeza y hacerles jugar la Odisea como tomar Troya si te pillan en un día tonto. No me digáis que no os motiva… Venga, confesad, que vosotros también habéis visto 20 veces Furia de titanes (espero por vuestro bien, que la vieja), Jasón y los Argonautas o incluso Hércules o Xena.

Respecto al sistema, utiliza dados de diez, y una lista de atributos, bendiciones, ventajas y desventajas entre las que repartir puntos, lo que permiten generar de forma rápida y muy sencilla los personaje. En ese sentido, recuerda bastante al sistema de White Wolf, ya que repartimos puntos fijos entre las distintas características y capacidades del personaje, olvidándonos de hacer tiradas. Pero hasta ahí el parecido, porque el sistema de Grecia es más sencillo y ante todo, mucho más ágil (lo que se agradece sobretodo en los combates).

Por si fuera poco, Juan Carlos nos ofrece su juego en pdf gratuitamente en su blog, además de varias ampliaciones y suplementos que ha creado ya para el juego, y una buena cantidad de módulos. Sí, este hombre no para quieto. Todo esto es lo que podéis conseguir en el apartado de descargas de su blog:

- La edición 2.1 del manual, así como varios formatos de fichas, incluyendo la versión en griego.

- La pantalla del director.

- Grecia Quest: Una ampliación para utilizar un sistema de cuadrícula al mas puro estilo Hero Quest.

- El Inframundo: Suplemento para jugar en los dominios de Hades.

- Objetos Divinos: Pues eso, objetos mágicos dotados del poder de los dioses.

- Objetos Divinos: Zodiaco. Más objetos divinos  ambientados en los orígenes de los 12 signos del Zodiaco.

- Aventuras: El Mausoleo Olvidado (ambientada en el Inframundo), La Maldición de Atenea, Palis la Ciudad de los Gatos y Phalios el hijo del mar.

¿Y por qué hablar de este juego ahora, cuando ya lleva tiempo por la red? Principalmente, porque nos ha parecido un juego muy interesante y consideramos que la labor de Juan Carlos es digna de elogio, y merece nuestro modesto homenaje. Pero también,  porque se ha lanzado al reto de la autoedición y en breve, podremos conseguir Grecia en papel (sí, en formato del de toda la vida), así como sus suplementos a través de www.lulu.com a precios muy económicos. Yo, personalmente, estaré esperando con impaciencia el momento de comprarlo. 




lunes, 14 de mayo de 2012

Rolemaster 1.0 (by DocManhattan)

Rolemaster 1.0: Lo mejor que han inventado para jugar al rol, desde la Coca-Cola
 
Si formáis parte de ese colectivo de jovenzuelos, que piensan que el rol nació con Mundo de Tinieblas y que lo normal es tirar tropecientos ventincuatro dados de 10 y restar los unos, probablemente, lo único que sepáis del rolemaster  (si es que habéis oído hablar de él) es que la gente lo llama “El señor de las tablas” ¿Pero que es exactamente el rolemaster?

El rolemaster es un sistema de juego genérico que publicó ICE allá por año 80 (sí, cuando la gente llevaba hombreras, los pelos cardados y Michael Jackson aún era negro), basado en tiradas de D100. ¿Qué significa eso de sistema de juego genérico? Pues que no está basado en ningún universo concreto, sino que facilita un conjunto de reglas que los jugadores pueden adaptar a cualquiera (tanto pre-existente como inventado por ellos). 

En España, la extinta editorial Joc Internacional (sniff, sniff), ya en los 90 (sí, las traducciones tardaban lo suyo en aquella época...) editó “El Manual de Personajes y Campañas”, “El Manual de Combate”, “El Manual de Hechizos”, el suplemento “Criaturas y Tesoros” y una ambientación para jugar en la Francia de los Mosqueteros. Poco después, se publicó “El Señor de los Anillos”, ese mítico manual rojo que todo el mundo recuerda, y que no es sino una versión simplificada de rolemaster, para jugar en la Tierra Media. Pero eso no es nada si lo comparamos con todo el material que hay en inglés. No os enumero todo lo que hay, porque nos dan las uvas, pero en la wikipedia tenéis una lista estupenda. 

¿Y por qué hay tantísimo material? Porque el rolemaster es uno de los sistemas de rol más completos y realistas que hay (por no decir, el que más). Cualquier cosa que pretendas hacer, hay una habilidad que te permite hacerla. Cualquier arma que quieras llevar la tenemos. Cualquier objeto que quieras comprar, sabemos lo que cuesta. Se bromea frecuentemente con que si no está en rolemaster, es que no existe, y se han llegado a publicar suplementos con títulos tan elocuentes como: “Y una pica de 10 pies” o “Diez millones de maneras de morir”.

Pero claro, todo eso tiene un precio, y ese precio son las tablas. Los detractores de rolemaster argumentan que tener que consultar tantas tablas ralentiza el juego. Los partidarios dicen que con un buen master que sepa donde está todo, las tablas son una molestia menor. Bueno, pues esta discusión bizantina, ya ha dejado de tener razón de ser.

DocManhattan, compañero rolero y bloggero, ha creado y compartido con el mundo una utilidad en Java que evita el uso de la mayoría de las tablas. ¿Cómo se os ha quedado el cuerpo? Pues imagino que si eres master de rolemaster, te vas a quedar como Dios. Y si no has jugado nunca, a lo mejor es el momento adecuado para probarlo de una vez. Ah, ¿qué dónde os bajáis esta maravilla de la técnica? Pues en el blog de DocManhattan, donde además del programa para descargar, encontrareis un completísimo manual de uso y disfrute del mismo. Gracias, Doc.