Mostrando entradas con la etiqueta Módulos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Módulos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de marzo de 2020

Proyecto Aldebaran: Una aventura para El Rastro de Cthulhu

Como en la actual coyuntura y gracias a los medios técnicos de los que disponemos, es más que probable que muchos de nosotros nos planteemos hacer partidas on line para que la cosa se nos haga más llevadera, aquí va mi aportación al mundo rolero-cuarentenero, por si os es de utilidad.

Se trata de una aventura para El Rastro de Cthulhu ambientada en 1966 en EEUU, Argentina y la Antártida. Está planteada para jugarla en modo pulp, aunque puede adaptarse a estilo clásico, para 4 o 5 jugadores experimentados, de los cuales es imprescindible que al menos uno hable alemán, y tiene una duración prevista de 3 o 4 sesiones.

Aunque es una aventura independiente, continúa la historia de María Orsic, una PNJ del módulo Metrópolis. En caso de que la anterior aventura hubiese terminado con su muerte, el Guardián puede utilizar alternativamente a algunas de las otras Damas de Vril.

A lo largo del texto, el Guardián dispondrá de información adicional relacionada con la trama. En el Apéndice I, se adjunta una línea temporal de la aventura, un mapa de la Antártida e información sobre los PNJs históricos. En los Apéndices II y III, encontrará información adicional sobre encuentros para intercalar en los viajes entre las diversas localizaciones, ampliando la duración de la aventura hasta formar una mini-campaña. 

Espero que la disfruteis mucho y haga que el tiempo pase más deprisa. ¡Ánimo!

viernes, 20 de diciembre de 2019

Concurso de Aventuras Bilbao Rock & Rol 2020


El maestro Serrat decía que hoy puede ser un gran día y por lo visto, mi gran día fue el pasado día 10. ¿Os acordáis de lo que os conté ayer? Bueno, pues ese mismo día, el 10 de diciembre, también gané el primer premio del Concurso de Aventuras, Mazmorras y Ambientaciones 2020  de las Bilbao Rock & Rol, por mi aventura para cthulhutech "La Rebelión de los Electrodomésticos".  Y sí, antes de que alguien me lo pregunte: el título es por la canción de Alaska y Los Pegamoides de 1982.

Desde aquí quiero dar las gracias a la gente de Bilbao Rock & Rol, en particular a Patxi Larrabe, y felicitar a los otros dos premiados:
  • Germán Arroyo, mención especial por la mazmorra: "La Torre de Keldar"
  • Jesús Calero, mención especial por la ambientación: "Un Desierto de Óxido"
El premio consiste en:
  • 100 euros en material rolero: ya os enseñaré las nuevas adquisiciones cuando las tenga.
  • La publicación de la aventura en la revista de las jornadas, que se reparte a los asistentes: esto es algo que me hace muchísima ilusión y espero poder conseguir por lo menos un ejemplar.
  • La asistencia al evento, alojamiento incluido, para dirigir la aventura: Lamentablemente, no creo que pueda ir, ¿pero os imagináis que pasada? ¡Un fin de semana de rol y rock en Bilbao!
La organización me ha consultado la posibilidad de que otros masters puedan dirigir mi aventura en las jornadas si finalmente no puedo ir, y por supuesto que les he autorizado. De hecho, me encantaría que la jugase la mayor cantidad de gente posible, no sólo en las Bilbao Rock & Rol sino en general cualquiera que estéis interesados, por lo que voy a consultar si las bases del concurso me permiten compartirla una vez se haya publicado en la revista de las jornadas, a cuyo efecto cedemos los autores los derechos de nuestras creaciones. Os mantendré al corriente.

miércoles, 8 de agosto de 2018

Cine Oriente: Días de Horror en Ruzafa

La risa que me estaba dando, porque Toni tuvo que agacharse para salir en la foto...
Los pasados días 28 y 29 de julio, se llevaron a cabo las Roach & Rol 2018 en Sedavi, jornadas que toman el relevo de las clásicas Rol En Quart de toda la vida. Una de las actividades previstas era "Una aventura para ", un concurso de aventuras de rol de tema y ambientación libre (de hecho no era obligatorio implementar ningún sistema de juego), cuyo requisito principal consistía en que debía estar ambientada en Valencia, siendo válido también cualquier lugar geográfico de la Comunidad Valenciana, en el momento histórico o ficticio que quisiéramos.

Se me ocurrió presentar una aventura de investigación, ambientada en 1950 el Barrio de Ruzafa, en torno al famoso Crimen del Cine Oriente (situado por aquel entonces en la Calle Sueca, 22).  La aventura está planteada para poder ser utilizada con cualquier sistema de juego que queráis, aunque a efectos explicativos y dado que se exigía que, de usar un sistema concreto, este fuese de libre distribución, utilicé Cthulhu d100 de la editorial Three Fourteen Games. Y ya podéis descargar "Cine Oriente: Días de Horror en Ruzafa".

Mi aventura consiguió el segundo puesto del concurso, cuyo premio fue un ejemplar de "Rastro de Cthulhu" y un estupendo diploma acreditativo que me pienso poner en el despacho de casa al lado del título de la Universidad de Miskatonic. Desde aquí un abrazo a la buena gente de Roach Room y muchas felicitaciones para la aventura "El Rey, los Capones y La Virgen de la Campana", galardonada con el primer premio.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Asesinato en el camino de baldosas amarillas: una aventura para Blacksad


Hace unas semanas se dieron a conocer los ganadores del Concurso de Módulos In Summo Ingenium 2016, y fue una grata sorpresa comprobar que me había correspondido el segundo premio por "Asesinato en el camino de baldosas amarillas", una aventura para Blacksad que escribí inspirándome en la novela "Judy" de Stuart Kaminsky, la segunda de las novelas del detective Toby Peters. 

La semana pasada, recibí los premios que me han correspondido y que pódéis ver en la foto: el básico de  Atomic Robo y el suplemento para No te duermas, No pierdas la cabeza, ambos editados por Nosolorol.

En esta edición se han recibido un total de seis trabajos, entre los que se han repartido un total de tres premios y una mención de honor. Y estos son los galardonados:

1º - Abraham Castro por su módulo para Fate Básico, "Anunciación". 

2º - María Robledo Catalán por su módulo para Blacksad, "Asesinato en el camino de baldosas amarillas".

3º - Luis Felipe García Heredia por su módulo para Aquelarre, "De Immortalibus Princeps". 

Mención de Honor - Juan Carlos Morelló por su módulo para Grecia, "Hipnos".

En primer lugar, enviar desde aquí mi agradecimiento al jurado por valorar positivamente mi trabajo, y mi enhorabuena a todos los premiados. Y como siempre, recordaros que podéis descargar todos los módulos que se han presentado este año aquí.

En segundo lugar, dar las gracias a Juan Andujar por la labor que ha venido realizando estos años al frente del concurso y por su excelente trato para conmigo en las dos ediciones en las que he participado. Juan ha anunciado su intención de dejar la organización del In Summo Ingenium, que desgraciadamente desaparecerá si nadie se hace cargo de ella, algo que todos los aficionados esperamos que no llegue a ocurrir. Mucha suerte Juan, y ¡gracias por todo!

Asesinato en el camino de baldosas amarillas

En cuanto mi grupo de juego y yo probamos Blacksad de la mano de nuestras master Estrapo, pensé que las aventuras de Toby Peters eran ideales para adaptarlas a su particular universo. 

Las novelas de Toby Peters están ambientadas en Los Ángeles durante los años 40, donde trabaja como detective para personajes de la talla de Errol Flynn, Judy Garland, los hermanos Marx o Bela Lugosi. 

Su autor, Stuart Kaminsky, escribió un total de 24 novelas sobre Peters (además de un par de relatos cortos) aunque, como desgraciadamente es habitual, sólo 7 de ellas han sido traducidas en España. Por suerte, no son demasiado complicadas de encontrar en el mercado de segunda mano, bibliotecas o incluso por medios menos "ortodoxos".

- Disparen contra Errol Flynn (Bullet for A Star, 1977).
- Judy (Murder on the Yellow Brick Road, 1977).
- Los hermanos Marx en apuros (You Bet Your Life, 1978).
- Jamás te cruces con un vampiro (Never Cross a Vampire, 1980).
- El factor Fala (The Fala Factor, 1984).
- Joe Louis, 10 y K.O. (Down for the Count, 1985).
- Movimientos inteligentes (Smart Moves, 1986).

Toby Peters y yo nos conocimos a la tierna edad de 14 años (míos, no de Toby) cuando la bibliotecaria de mi pueblo consintió por primera vez que entrase a la biblioteca de adultos, sacrosanto lugar al que sólo tenías acceso una vez cumplida dicha edad. Una de las primeras novelas que me llevé prestadas fue "Disparen sobre Errol Flynn", en la que el protagonista de Robin Hood está siendo víctima de un chantaje y un ejecutivo de la Warner Brothers contrata a Peters para que efectúe el pago del mismo. Poco después,  continué con "Judy", en la que la Garland descubre el cadáver de un gnomo en los adoquines amarillos de un decorado de "El mago de Oz" y la M.G.M. encarga a Toby que investigue el caso y la proteja.

Para mi desgracia, el resto no estaban en la biblioteca y tuve que ir consiguiéndolas poco a poco en librerías de viejo (y más tarde a través de ebay) hasta completar mi colección. El último de ellos, "Jamás te cruces con un vampiro" llegó a mis manos hace apenas unos años, en un tomo recopilatorio de la revista "Círculo del crimen", procedente de la biblioteca de un aficionado fallecido cuyos herederos fueron vendiendo los libros que no les interesaban a través de internet. Donde quiera que estés, amigo, que sepas que está en buenas manos.

"Jamás te cruces con un vampiro" es quizás el único realmente complicado de encontrar por medios lícitos, ya que únicamente se publicó en España el número 4 de "Círculo del Crimen" y no como novela (en realidad es más un relato largo que una novela corta). En él, Bela Lugosi recibe extrañas amenazas de alguien que no se resigna al declinar del actor y pretende defender el honor de todos los vampiro (pasados y presentes), y Peters debe resolver el misterio entre capas negras, murciélagos muertos y estacas de madera.

¿Y por qué os cuento todo esto? Porque he pasado ratos realmente agradables con el bueno de Toby y creo que si sois aficionados a la novela negra y al cine clásico, disfrutaréis enormemente con sus aventuras. Y por qué no, quizás os den buenas ideas para adaptarlas a Blacksad, como me pasó a mi. 

Entre tanto, podéis descargar aquí la aventura, que espero que os divierta al menos tanto como me he divertido yo escribiéndola. Ya sabéis que si la jugáis, serán bienvenidas anécdotas, críticas y comentarios. ¡Suerte!

jueves, 7 de abril de 2016

Ampliado plazo In Summo Ingenium 2016

 
 
La organización del concurso de módulos de rol In Summo Ingenium, ha hecho público el siguiente comunicado en su web:
 
"Como sabréis, el plazo para la recepción de módulos para In Summo Ingenium 2016 acabó el 1 de Abril, aunque no hicimos ningún comunicado sobre ello ni recordatorios previos. Quizás por esa falta de comunicación la participación este año ha sido excepcionalmente baja, por lo que hemos decidido lo siguiente:
 
- Vamos a abrir un PLAZO EXTRAORDINARIO de recepción de módulos desde hoy mismo hasta el 17 de Abril (domingo) a las 23:59. 
 
- Los autores de los módulos recibidos dentro del PLAZO ORDINARIO recibirán un detalle por parte de la organización. Este detalle no estará relacionado en ningún momento con tratamientos especiales a la hora de valorar los módulos".

lunes, 22 de febrero de 2016

In Summo Ingenium 2016

Se ha abierto el plazo para participar en el concurso de creación de módulos de rol In Summo Ingenium de 2016, organizado por las Asociaciones Ludere Aude y Semper Ludentes. Aquí tenéis las bases:
1. In Summo Ingenium es un concurso de módulos organizado por la Asociación Juvenil Cultural Andaluza de Jugadores de Rol, Estrategia y Simulación Ludere Aude.
2. Podrá participar cualquier persona residente en España.
3. Se considera módulo una partida de rol preparada y debidamente detallada.
4. Los módulos serán realizados en lengua castellana. Deberán ser inéditos y no premiados en otros concursos similares.
5. Los módulos podrán hacerse para cualquier juego o sistema de juego publicado en lengua castellana o lengua inglesa.
6. Se recomienda la inclusión de material de apoyo (mapas, ilustraciones, etc.) que faciliten la comprensión de la aventura.
7. Se valorará la originalidad, detalle, coherencia con el mundo de juego, posibilidades de interpretación, etc.
8. Cada participante podrá presentar tan sólo un módulo a concurso.
9. Los módulos se enviaran de la siguiente forma:
Email a insummoingenium@ludereaude.org con:
- Nombre y apellidos del participante.
- Pseudónimo del participante (Opcional).
- Dirección Postal Completa (País, Ciudad, Localidad, Calle, Nº, Piso, Puerta, Código Postal).
- Archivo adjunto con el módulo, que deberá:
  •    Estar en formato digital (pdf, doc, odt).
  •    Tener tamaño de página A4.
  •    No superar las 10.000 palabras.
  •    No contener ninguna referencia que permita identificar al autor.
  •    Se deberá indicar para qué juego o sistema está pensado el módulo.
- Los mapas, ayudas etc, pueden ir incrustadas en el documento o presentadas en formato jpg/png.
- En caso de que se adjunte más de un archivo deberán ir empaquetados en un zip o rar no ejecutable y sin protección por contraseña.

10. Los módulos deberán ser remitidos antes del 1 de Abril del 2016 a las 23:59.
11. Los módulos presentados se publicarán en la página web del concurso. Una vez publicados por parte de In Summo Ingenium, los autores son libres de usar sus obras como consideren adecuado.
12. El concurso otorgará primer, segundo y tercer y podrán ser declarados desiertos si el jurado lo considera oportuno:
- Siendo el valor económico del primer premio superior al del segundo y el del segundo superior al del tercero.
- El contenido concreto de los premios se hará público en las web del concurso y en las redes sociales.

13. Los miembros del jurado se darán a conocer al público con un mínimo de 15 días antes de la finalización del periodo de entrega.
14. El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público durante las jornadas de rol de Almería (exmundis). La fecha se pospondrá en caso de que no sea posible finalizar la evaluación de los módulos en ese periodo de tiempo.
15. El fallo se dará a conocer directamente a los ganadores y será publicado en la página web de la asociación.
16. Para cualquier asunto no contemplado en estas bases, decidirá de forma inapelable el Jurado.
17. El hecho de participar en este concurso supone la aceptación de todas y cada una de las bases.

ACTUALIZADO 07/04/2016

La organización ha hecho público el siguiente comunicado en su página web:

"Como sabréis, el plazo para la recepción de módulos para In Summo Ingenium 2016 acabó el 1 de Abril, aunque no hicimos ningún comunicado sobre ello ni recordatorios previos. Quizás por esa falta de comunicación la participación este año ha sido excepcionalmente baja, por lo que hemos decidido lo siguiente:
 - Vamos a abrir un PLAZO EXTRAORDINARIO de recepción de módulos desde hoy mismo hasta el 17 de Abril (domingo) a las 23:59. 
 - Los autores de los módulos recibidos dentro del PLAZO ORDINARIO recibirán un detalle por parte de la organización. Este detalle no estará relacionado en ningún momento con tratamientos especiales a la hora de valorar los módulos".

domingo, 17 de enero de 2016

Metrópolis: Una aventura para El Rastro de Cthulhu

Lo prometido es deuda y en julio del pasado año os dije que cuando recibiese el premio que me concedieron por la Mención de Honor del In summo Ingenium 2015, os los enseñaría por aquí y compartiría mi módulo una vez los organizadores del concurso lo hubiesen compartido en su web. Como finalmente, los premios llegaron estas Navidades, ya va siendo hora de cumplir mi promesa. 

Premios 

Inicialmente, el premio consistía en un "Perros en la viña" y un mapa de Pathfinder que llenó de alborozo a mi pariente, que para eso es master del susodicho juego. Poco después de publicados los ganadores, Juan, nuestro contacto con el concurso, nos dijo que si alguno de los ganadores queríamos intercambiarnos premios antes de que se enviasen, que podía ponernos en contacto para que negociaramos los intercambios. También nos comentó que finalmente iban a recibir un "Comandos de Guerra", que se asignaría al primer premio.

Os comento todo esto porque me gustaría agradecer públicamente a Jesús Calero Fernández (primer premio) y a Daniel Bayarri Martínez (segundo premio), su gentileza conmigo. Jesús dijo que dado que la Mención de Honor era la que menos premios se llevaba, me cedía el Comandos de Guerra. Por su parte, Daniel comentó que ya tenía el Ablaneda y que también me lo cedía. Muchísimas gracias, de verdad. Mi grupo de juego promete dar buena cuenta de ellos.Ya de paso, Jesús y yo intercambiamos el "Perros en la Viña" por "La Mirada del Centinela" que él tenía repetido y al que yo le había echado el ojo hacía tiempo.

Los premios tardaron un poquito en llegar, porque Juan tuvo algunas dificultades (desde aquí le mando un abrazo y espero que todo le vaya estupendamente), pero parafraseando a Sabina, Santa Claus se lo curró conmigo y el paquete llegó la mañana de Nochebuena. El "Comandos de Guerra", al final no llegó (de nuevo hubo algunos problemillas ajenos a la organización), pero no pasa nada, se lo sigo agradeciendo a Jesús igualmente: lo importante es el detallazo.De nuevo, gracias a los tres.

Módulos

La organización de In summo Ingenium, acostumbra a maquetar y subir los módulos participantes a su web, siendo uno de los requisitos del concurso que no se publiquen en otra parte hasta que no lo hayan hecho ellos. Este año no han podido maquetar los módulos, pero si los han subido en texto plano. Podéis acceder a los módulos de 2015, así como a los de las ediciones de 2014 y 2013 (maquetadas).

También podéis descargar Metrópolis maquetado en un formato que he intentado que sea lo más print friendly posible (tampoco os esperéis gran cosa, que maquetar no es lo mio). Se agradecerán comentarios, anécdotas de juego, opiniones y críticas constructivas. ¡Qué lo disfrutéis!

lunes, 27 de julio de 2015

Ganadores In Summo Ingenium 2015

 
Me vais a permitir un pequeño ejercicio de autobombo:

Ayer se dieron a conocer los ganadores del concurso de módulos de rol In Summo Ingenium de 2015, organizado por la Asociación Juvenil Cultural Andaluza de Jugadores de Rol, Estrategia y Simulación Ludere Aude. En teoría, los ganadores deberían de haberse hecho públicos durante las XV Ex Mundis, pero lamentablemente fueron canceladas por problemas con el suministro eléctrico. Finalmente, la lista de ganadores se hizo pública on line y es esta:

1. Pequeños sacrificios, de Jesús Calero Fernández
2. La caja 3108, de Daniel Bayarri Martinez
3. Cocina con Cthulhu, de Isaac Pávon
 - Mención de Honor. Metrópolis, de María Robledo Catalán

Para los que no me conozcan por nombre de pila, esa última soy yo. Como comprenderéis, me ha hecho muchísima ilusión. Desde aquí todo mi agradecicimiento al jurado por tener en cuenta mi módulo.
 
Se trata de una aventura de investigación para El Rastro de Cthulhu ambientada en 1927 en Berlín, en torno al rodaje de Metrópolis (de ahí el título). De momento no puedo compartirla con vosotros hasta que se publique en la web de In Summo Ingenium, pero en su momento, os la pondré para descargar también por aquí.

lunes, 18 de mayo de 2015

I Concurso Aventuras Sistema Hitos

 
Nosolorol Ediciones convoca su I Concurso de Aventuras para el sistema Hitos. El premio del concurso consiste en la publicación de la aventura premiada dentro de la línea de aventuras autojugables de la editorial. El ganador, como cualquier otro autor, recibirá royalties en concepto de derechos de autor por su obra, aunque recibirá un adelanto de 300 € tan pronto se firme el contrato de edición de su aventura.

El concurso cuenta con un jurado compuesto por un miembro de Nosolorol Ediciones, uno de los creadores del sistema de juego, a autores de juegos de la editorial y al redactor jefe de la revista Nivel 9. Para facilitar su labor, han establecido unos criterios de valoración que es importante que todos los participantes conozcan. El jurado podrá, además, conceder uno o varios accésits a las aventuras que considere oportunas, que serán también publicadas y cuyos autores recibirán un adelanto de 150 € sobre los royalties.

Si  tras el concurso vuestra obra no ha resultado ganadora, podéis compartirla con otros aficionados a través de Internet, sacando partido a la Open Game License bajo la cual está licenciada Hitos: Guía Genérica.

Bases del concurso 

  1. Podrá participar cualquier persona que lo desee, salvo aquellas con una relación directa con Nosolorol Ediciones (trabajadores y autores).
  2. Participar en el concurso implica la aceptación de las presentes bases.
  3. A efectos de este concurso, se considera aventura autojugable una partida de rol autoconclusiva, con personajes pregenerados, que utilice el sistema de reglas descrito en Hitos: Guía Genérica y que se encuentre debidamente detallada para ser jugada sin necesidad de más información. También pueden presentarse aventuras para juegos que utilicen este sistema de juego, como Cultos Innombrables y La Mirada del Centinela. En el caso de este último, el formato de la información de la aventura (lugares, personajes no jugadores, etcétera) debe ajustarse a las particularidades del juego.
  4. La partida debe contener los siguientes apartados:
    • Personajes pregenerados.
    • Información acerca de la ambientación, en caso de que esta sea necesaria.
    • La partida en sí.
    • Descripción y rasgos de juego de los personajes no jugadores.
    • Un apéndice en el que se indique qué reglas de Hitos: Guía Genérica se utilizan, además de las reglas básicas. No es preciso incluir las reglas en la aventura, pero sí explicitar qué aspectos concretos se están empleando y, si se desarrolla algún material concreto que sea necesario para la partida (por ejemplo, una nueva raza), debe ser incluido en este apéndice.
    • Opcionalmente, cualquier apéndice que se considere pertinente, como ayudas de juego, atrezo en papel, etcétera. Dicho material no será objeto de valoración por parte del jurado, sino que se considerará material de apoyo a la historia para facilitar su comprensión.
  5. La temática de la partida será libre, siempre y cuando utilice las reglas de Hitos: Guía Genérica.
  6. La aventura tendrá una extensión de entre 15 000 y 25 000 palabras.
  7. La ambientación en la que se desarrolle la historia deberá ser creación propia del autor o estar basada en otra que no implique la vulneración de una propiedad intelectual (por ejemplo, puede ser histórica, estar basada en una obra libre de derechos, etcétera).
  8. La aventura estará escrita en lengua castellana. Deberá ser inédita y no haber sido premiada en otros concursos similares.
  9. Cada participante podrá entregar cualquier número de aventuras autojugables, que serán tratadas de forma individual (para garantizar esto, cada una deberá tener un seudónimo distinto). Por lo tanto, deben presentarse como trabajos separados. 
  10. Las aventuras se enviarán al concurso siguiendo estas instrucciones:
    • El envío se realizarán mediante e-mail en un archivo adjunto con el asunto «CONCURSO HITOS» y el seudónimo del participante. En el cuerpo del correo se especificará el nombre y apellidos del autor (o autores), además de una dirección de e-mail para contactar con él en caso de resultar premiado.
    • El texto deberá enviarse en un archivo de Microsoft Word o compatible (.doc, .rtf, etcétera), mientras que el formato de las imágenes, en caso de incluirlas, deberá ser JPG.
    • La aventura estará encabezada por el título de la misma y el seudónimo del autor.
    • Aparte de en la forma especificada, no deberá identificarse al autor en ninguna otra parte de la documentación.
  11. Las aventuras deberán enviarse al citado e-mail antes del 15 de junio de 2015 a las 23:59 (hora española peninsular). Se responderá a todos los e-mails recibidos notificando la recepción del archivo.
  12. Las aventuras presentadas a concurso serán evaluadas por un jurado compuesto por cinco personas: Iván Sánchez, responsable de Contenidos de Nosolorol Ediciones y coautor de Hitos: Guía Genérica, que ejercerá como presidente del jurado; Juan Sixto, redactor jefe de la revista Nivel 9; Jokin García, cocreador del sistema de juego y coautor de Cultos Innombrables; Iñaki Raya y José Antonio González, coautores del juego de rol Unrealms.
  13. Cada miembro del jurado calificará las aventuras presentadas a concurso. La obra que obtenga mejor calificación, promediando las valoraciones de todos los miembros del jurado, será premiada. En caso de empate, el voto de calidad corresponderá al presidente del jurado.
  14. Los criterios de valoración de las aventuras presentadas a concurso y su ponderación en las valoraciones serán los siguientes:
    • Ambientación (20 %): que suscite interés por jugar en ella, que sea original, que se encuentre explicada en su justa medida.
    • Reglas (20 %): que el sistema Hitos se haya aplicado de la forma correcta, que se contemplen el uso de las mecánicas de juego en la aventura, que las reglas desarrolladas ex profeso sean apropiadas, que los personajes pregenerados y personajes no jugadores hayan sido creados de forma adecuada.
    • Aventura en sí (40 %): que la trama sea interesante, que la aventura se encuentre explicada con el adecuado nivel de detalle, que otorgue el papel protagonista a los jugadores.
    • Estructura y escritura (20 %): que la información se encuentre estructurada de forma adecuada, ausencia de errores ortotipográficos y de estilo en la medida de lo posible, lenguaje apropiado y de fácil comprensión.
  15. El premio del concurso será la publicación de la aventura dentro de la línea de aventuras autojugables de Nosolorol Ediciones. Asimismo, el autor recibirá 300 € brutos en concepto de adelanto sobre los royalties generados por la obra.
  16. El jurado podrá otorgar, si lo considera oportuno, uno o más accésits, que también serán publicados por Nosolorol Ediciones dentro de la línea de aventuras autojugables. Cada accésit recibirá 150 € brutos en concepto de adelanto sobre los royalties generados por la obra.
  17. Los derechos de las obras presentadas pertenecen a sus autores, pero aquellas que resulten premiadas incurrirán en una cesión exclusiva de derechos de reproducción por un tiempo de cinco años desde la publicación de la obra.
  18. El jurado podrá declarar el concurso desierto si, a su juicio, ninguna de las aventuras presentadas tiene la calidad necesaria.
  19. El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público a lo largo de octubre de 2015 mediante notificación por e-mail a los ganadores y noticia en la página web de la editorial.
  20. Para cualquier asunto no contemplado en estas bases, el jurado decidirá de forma inapelable.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

In Summo Ingenium 2015


Se ha abierto el plazo para participar en el concurso de módulos In Summo Ingenium de 2015, organizado por la Asociación Juvenil Cultural Andaluza de Jugadores de Rol, Estrategia y Simulación Ludere Aude. Aquí tenéis las bases: 

Bases
1. In Summo Ingenium es un concurso de módulos organizado por la Asociación Juvenil Cultural Andaluza de Jugadores de Rol, Estrategia y Simulación Ludere Aude.
2. Podrá participar cualquier persona residente en España.
3. Se considera módulo una partida de rol preparada y debidamente detallada.
4. Los módulos serán realizados en lengua castellana. Deberán ser inéditos y no premiados en otros concursos similares.
5. Los módulos podrán hacerse para cualquier juego o sistema de juego publicado en lengua castellana o lengua inglesa.
6. Se recomienda la inclusión de material de apoyo (mapas, ilustraciones, etc.) que faciliten la comprensión de la aventura.
7. Se valorará la originalidad, detalle, coherencia con el mundo de juego, posibilidades de interpretación, etc.
8. Cada participante podrá presentar tan sólo un módulo a concurso.
9. Los módulos se enviaran de la siguiente forma:
Email a insummoingenium@ludereaude.org con:
- Nombre y apellidos del participante.
- Pseudónimo del participante (Opcional).
- Dirección Postal Completa (País, Ciudad, Localidad, Calle, Nº, Piso, Puerta, Código Postal).
-Archivo adjunto con el módulo, que deberá:
   - Estar en formato digital (pdf, doc, odt).
   - Tener tamaño de página A4, fuente Calibri tamaño 11.
   - No superar las 10.000 palabras.
   - No contener ninguna referencia que permita identificar al autor.
   - Se deberá indicar para qué juego o sistema está pensado el módulo.
   - Tener todas las páginas numeradas.
   - No deberá maquetarse el documento, sino presentarse en texto plano.
- Los mapas, ayudas etc, pueden ir incrustadas en el documento o presentadas en formato jpg.
- Los concursantes que lo deseen podrán, además del documento que se evaluará, incluir un pdf maquetado y firmado, que será el que se incluya en el libro de la web del concurso. En caso de hacerlo los documentos no deberán incluir la numeración de las páginas y deberá facilitarse en la medida de lo posible la fuente y formato que deberían poseer.
- En caso de que se adjunte más de un archivo deberán ir empaquetados en un zip o rar no ejecutable y sin protección por contraseña.
10. Los módulos deberán ser remitidos antes del 1 de Abril del 2015 a las 23:59.
11. Los módulos presentados se publicarán en la página web del concurso (insummoingenium.ludereaude.org). Una vez publicados por parte de In Summo Ingenium, los autores son libres de usar sus obras como consideren adecuado.
12. El concurso otorgará primer, segundo y tercer y podrán ser declarados desiertos si el jurado lo considera oportuno:
- Siendo el valor económico del primer premio superior al del segundo y el del segundo superior al del tercero.
- El contenido concreto de los premios se hará público en las web del concurso y en las redes sociales.
13. Los miembros del jurado se darán a conocer al público con un mínimo de 15 días antes de la finalización del periodo de entrega.
14. El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público durante las jornadas de rol de Almería (exmundis). La fecha se pospondrá en caso de que no sea posible finalizar la evaluación de los módulos en ese periodo de tiempo.
15. El fallo se dará a conocer directamente a los ganadores y será publicado en la página web de la asociación.
16. Para cualquier asunto no contemplado en estas bases, decidirá de forma inapelable el Jurado.
17. El hecho de participar en este concurso supone la aceptación de todas y cada una de las bases.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Carrusel Bloguero JdR: Los cerros de Úbeda


 Este mes, el anfitrión del Carrusel Bloguero es TPF: Génesis, que propone como tema "Los cerros de Úbeda: Cuando los Pj´s se salen del trazado argumental y la partida se convierte... en otra cosa"

Para la ocasión, voy a contaros cuando mis jugadores se fueron por los cerros, no de Úbeda, sino de Blackburn, Lancashire (para los que estéis mal de geografía, situada en el Reino Unido). La cosa sucedió jugando El Caso del Crimen del Contable. Quizás sea porque yo lo soy (contable, quiero decir) o porque lo he mastereado unas 7 veces (es una forma de hablar, el realidad lo he mastereado muchas veces y hace tiempo que perdí la cuenta de cuantas) a tenor de que mis excelsos jugadores no eran capaces de acabarlo con éxito ni a tiros (y eso que fui cambiando de sistema de juego y de jugadores en cada una de esas ocasiones), pero le tengo un especial cariño a este módulo. Los jugadores más veteranos seguramente lo conozcan, pero dado que tal vez algunos de los más jovenzuelos no, voy a explicar un poco de que se trata.
 
 Por los cerros de Blackburn, Lancashire (UK)


El Caso del Crimen del Contable es una campaña genérica editada por la Linea de La Sombra, un grupo de diseñadores de módulos que bajo el sello de Heliópolis, decidieron sacar una serie de suplementos genéricos adaptables a (casi) cualquier sistema de juego, de los que solo llegó a salir el primero de ellos (en el prólogo del módulo se anunciaba la futura edición de otro sobre psichokillers en USA, que nunca llegó a publicarse).

Los atributos se dividían en Físicos, Sociales, Mentales y Psicológicos dándoles luego un valor cualitativo (deficiente, mediocre, normal, superior y genial) y lo mismos se hacía con las habilidades. Las dificultades de los posibles chequeos también se ofrecían con valores cualitativos (sencillo, fácil, media, difícil y extraordinaria). También había una Tabla de Conversión para sistema de percentil, sistema de Vampiro y sistema del James Bond.

El módulo está ambientado en la época victoriana y pensado para un grupo de personajes que contengan al menos a un detective, un bohemio (actor, poeta) y un personaje de profesión liberal (médico, abogado).  El misterio gira en torno al asesinato de David Rhineheart, un vendedor de verduras, que parece extrañamente relacionado con un asesinato sucedió tiempo atrás, el del contable del título.

¿Y a qué viene todo este rollo? Pues a que cuando ya has hecho tantas veces un módulo de este tipo, piensas que tus jugadores no van a ser capaces de salirte por peteneras, y sin embargo, ellos son capaces de asombrarte.  En una ocasión (sería ya por lo menos la 4ª vez), dos de mis jugadores llevaban a un par de investigadores que venían a ser la versión victoriana de Mulder y Scully (sí, esos Mulder y Scully).

En cierto momento de la crónica, los jugadores consultan unos recortes de periódico y sin venir mucho a cuento, quisieron saber que ponía en la parte de detrás del recorte. Como soy muy aficionada a los Beatles se me ocurrió decir que el artículo de la parte de detrás del recorte hablaba sobre el curioso hecho de que en Blackburn, Lancashire, habían encontrado 4.000 agujeros, parafraseando la letra de "A day in the life": "I read the news today, oh, boy, four thousand holes in Blackburn, Lancashire. And though the holes were rather small, they had to count them all" (Hoy he leído en los periódicos, oh, chico, 4.000 agujeros en Blackburn, Lancashire. Y aunque los agujeros eran bastante pequeños, tuvieron que contarlos todos). Según se dice, esta parte de la letra de la canción, se le ocurrió a Lennon al leer una noticia del Daily Mail del 17 enero de 1967.

Hasta aquí bien. Lo malo empezó cuando “Mulder y Scully” decidieron que ese “hilo argumental” era mucho más interesante que descubrir al asesino del vendedor de verduras y del contable, y se largaron a Lancashire a averiguar si los agujeros los habían provocado los extraterrestres. Sí, a lo que vino después se le llama improvisar. Y no, no tenía ningún sentido ni relación con la aventura. ¿Y qué enseñanza podemos sacar de todo esto? Muy sencillo: si tus jugadores preguntan que hay por el otro lado del recorte, diles que NADA...

jueves, 18 de octubre de 2012

II Concurso Módulos Aquelarre

 
El fanzine Dramatis Personae, dedicado desde 1999 al veterano juego de rol Aquelarre, convoca su II Concurso de Módulos, cuya fecha tope será el 15 de noviembre de 2012. Podéis informaros en su foro o consultar las bases aquí.

domingo, 26 de agosto de 2012

Concurso de módulos: Paranoia y Traveller


 
Traduciendorol convoca un concurso de módulos, con la venia y supervisión de Mongoose Publishing. Aquí tenéis las bases por si queréis presentaros. Existen unas condiciones generales para los dos juegos y concretas para cada uno de ellos.

Condiciones de los trabajos presentados

- Se aceptan a concurso módulos escritos en Castellano inéditos en su totalidad para cualquiera de las distintas ediciones (en cualquier idioma) de los juegos de rol Paranoia y Traveller.

- La extensión será como máximo de 5000 palabras.

- El reglamento a usarse es, preferiblemente, el de las ediciones que publicará en Castellano Traduciendorol. No obstante, a tenor de la situación, en la que no existe dicha edición aún como fuente de consulta, pueden presentarse usando cualquiera de las distintas versiones de sus reglamentos contenidas en sus múltiples versiones y traducciones. En ningún caso escoger un reglamento u otro será menoscabo u ofrecerá ventaja alguna para aspirar al premio. Solamente se indican preferencias, ya que supondrá para la organización trabajo adicional adaptar al sistema de reglas en el que aparecerán publicadas.

- El tema y enfoque son libres, pero deben contemplarse las indicaciones especiales (descritas más abajo)

- Los trabajos para el concurso se enviarán en formato electrónico a la dirección traduciendorol@gmail.com de Traduciendorol, preferiblemente en formato RTF por razones de compatibilidad antes del 19 de septiembre de 2012. Se dará fe desde Traduciendorol de su recepción, debiéndose pedir confirmación si en el plazo de tres días no se ha recibido. No entrarán a concurso obras recibidas con posterioridad a esa fecha.

Organización y premios del concurso de módulos

- Los componentes del jurado, compuesto por componentes de Traduciendorol y jueces externos elegidos por la organización (derecho que ostenta Traduciendorol y Mongoose Publishing), se harán públicos antes de terminar el plazo de recepción de trabajos a concurso.

- El premio del concurso consiste en la publicación de las obras ganadoras de cada categoría en la edición española tras su consiguiente proceso editorial (descrito más abajo). Dicha publicación se ofrecerá como añadido en la versión española, un extra gratuito para esta primera (y por ahora única) tirada. Sobre otras posibles formas de distribución, condiciones y derechos, consúltese más abajo los detalles.

- La organización se reserva el derecho de declarar el concurso desierto si así lo considera oportuno el jurado.

Procesado de las obras premiadas. 

Los módulos ganadores del concurso tendrán que tratarse en un proceso editorial para publicarse. Este consiste en su maquetación, revisión y posible ilustración. En ningún caso se alterará unilateralmente el material ganador, tratando con el autor cualquier posible cambio más allá de lo ortográfico con los autores. La dirección de dicho trabajo de revisión  y orientación editorial, así como la posible adaptación de reglas estará a cargo de Alex Werden, co-traductor de ambos juegos en Traduciendorol y Editor Jefe de Fanzine Rolero, donde ya desempeña labores similares, asegurando la comunicación entre ambas partes y el respeto por las obras en su preparación para la publicación.

Derechos legales y propiedad intelectual.  

Mongoose Publishing, que autoriza dicho concurso y recurre a los servicios de Traduciendorol para la edición española de sus juegos, no cede en ningún momento los derechos sobre sus manuales y las marcas registradas que contienen.

Los participantes del concurso, con la aceptación de las bases al participar, autorizan a Mongoose Publishing y Traduciendorol que se procese y edite su trabajo para su distribución como adenda a los manuales de Paranoia y Traveller en Castellano. Esto no supondrá coste alguno adicional a sus receptores finales ni remuneración económica a los autores de los módulos escogidos para ello.

Traduciendorol, bajo las condiciones contractuales de su publicación en Castellano firmadas con Mongoose Publishing y la continuidad artística del formato requerida (por ejemplo, el diseño de maquetación acordado) se compromete a publicarlas siguiendo dichas directrices y corriendo con los gastos derivados de ello (por ejemplo, maquetación e ilustración).

Pero en ningún momento ni Mongoose Publishing ni Traduciendorol obtendrán los derechos sobre dichos trabajos, solamente la autorización para ser publicadas y distribuidas de la forma indicada en la edición indicada.

Cualquier otra posible forma de publicación y distribución (por ejemplo, ofrecerse gratuitamente en la web de Traduciendorol como material de juego en PDF sin maqueta para su impresión a bajo consumo de tinta), será negociada con ambas partes y se estipulará una contraprestación a los autores, en forma de pago único por los derechos o royalties si median transacciones económica en la forma de esta nueva distribución (si son puestas a la venta, juntas, por separado o con otro material de cualquier tipo).

Condiciones especiales para los módulos de Paranoia: Ninguna.

Condiciones especiales para los módulos de Traveller: Por petición expresa de Mongoose Publishing y las cláusulas de su contrato con Traduciendorol, no se autoriza al segundo a publicar material propio o de terceros ambientado en el entorno de juego conocido como el Tercer Imperio. Esto abarca tanto material preparado para su explotación comercial como el que se ofrezca gratuitamente desde Traduciendorol (el caso que nos ocupa) y supone que los módulos concursantes no podrán hacer alusiones a personajes o hechos acaecidos en la cronología oficial o de otros materiales desarrollados por aficionados. Por lo tanto, tampoco pueden ampliar dicha ambientación.

 Los trabajos presentados en esta categoría deberán ceñirse a las siguientes opciones.

- Situarse y hacer referencia a cualquier otro de los periodos y ambientaciones en los que se han desarrollado versiones, ediciones e iteraciones de Traveller, independientemente de la editora que los lanzó en su día.

- Ambientarse en un periodo (y ambientación) no concretado pudiendo entonces incluir cualquier PNJ o elemento de su propia invención (que no estaría por tanto emplazado en el entorno vetado por la editora o, más bien, no estaría expreso que corresponden a dicho periodo). Una forma de comprobar que se ha realizado esto correctamente es sí puede jugarse en distintas ambientaciones (pudiendo ser esto extensiva al Tercer Imperio).

- Realizar un módulo identificable como genérico de ciencia ficción utilizando los recursos (equipo, naves y etc) aparecidos en el manual de reglas de Traveller originalmente publicado por Mongoose Publishing y actualmente en proceso de edición en castellano de manos de Traduciendorol. Si se da el caso de ser usuario de otras ediciones del libro, la organización se compromete a resolver todas las dudas a este respecto en cuanto que comprende el manual aún inédito en castellano.

Actualización de las bases del concurso: La organización del concurso, reconociéndose los derechos de Mongoose Publishing, que autoriza y supervisa todos los detalles de la edición en Castellano y actividades paralelas como este mismo concurso; se reserva el derecho de variar, ampliar o apostillar estas bases. Contemplado esto para preservar la integridad de los derechos que mantiene sobre su obra y la producción de material derivado, así como para suplir cualquier necesidad aparecida de aclararse o concretarse algún punto de la presente versión de las bases. Nunca se hará esto para beneficiar a unos trabajos entregados frente a otros cambiando las condiciones para éstos.

La participación en el concurso conlleva cumplir lo descrito en estas bases.