Mostrando entradas con la etiqueta Juegos de ordenador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos de ordenador. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de febrero de 2013

Descendencia Carmesí

 
Descendencia Carmesí es un videojuego RPG con ambientación steampunk/medieval de aspecto retro, de esos que a los jugadores viejunos nos recuerdan a nuestros tiempos mozos. La gracia del asunto es que no es la última producción de alguna compañía de videjuegos, sino el proyecto de cinco chicos de Salou y Cambrils, miembros de la Asociación RPG Salou:  Michael Castaño, Joan Recasens, Fabià Sans, Aleix Andreu y Onikage.

Es el primer videojuego que crean, y han tardado dos años y tres meses en desarrollarlo. Hasta su banda sonora, compuesta por Joan Recasens, es original. Los combates tiene una dificultad media y una duración de unas cuarenta horas. 

El protagonista del juego es Blaze, un joven mercenario cuyo objetivo es vengarse de aquellos que asesinaron a su padre, el general Lerina. Para ello, cuenta con la ayuda de tres compañeros. Pero el mundo Balador, donde transcurre la historia, se ve amenazado por un mal mucho mayor...

Su intención no es ganar dinero con el videojuego. A partir del 23 de marzo estará a la venta por el precio simbólico de un euro (para cubrir el coste del CD) y a partir del 1 de abril se podrá descargar gratuitamente a través de su página de Facebook, donde de momento podéis escuchar la banda sonora y ver algunas capturas provisionales del juego.  

Además, desde el día 25 de febrero y atas el 15 de marzo, se ha abierto plazo para participar en un concurso de dibujo que han organizado en relación al juego. Los requisitos para los dibujos candidatos son:

1- El dibujo debe tratar sobre el juego.
2- Debe presentarse coloreado.

Sólo por participar, el dibujo aparecerá en un álbum de imágenes dentro del juego. El dibujo ganador se mostrará también en el fondo del menú y su autor recibirá como premio un Lápiz de datos de 8 Gb de capacidad y una copia del juego, que se entregará en las II Jornadas de Rol RPG Salou que se celebrarán los días 23 y 24 de marzo.

jueves, 24 de mayo de 2012

Diablo III (2ª parte): Una de cal y otra de arena



Bueno, pues ahora que ya llevamos el juego bastante adelantado, ya podemos ir comentando como va la cosa. Lo cierto es que con 12 años esperando, una piensa que todo tendría que ir como la seda, pero nada de eso. El primer día, no había Dios que se conectara (menos mi esposo mantecoso, que entró a la primera, sorprendentemente). Los problemas se han mantenido durante toda la semana y los usuarios han puesto a parir a Blizzard. Como sólo se puede jugar conectado a internet, aunque vayas a jugar solo, si no te puedes conectar, no puedes jugar. Mal empezamos… De momento, y dados los problemas de conexión, ya ha salido una app gratuita para Android,  llamada Diablo 3 Server Checker, que permite conocer el estado de los servidores.  

Cuando consigues entrar, lo primero que te llama la atención es que se han estirado y lo han doblado al castellano, algo que con esto de la crisis ya no se hace tan a menudo como antes, con lo que nos evitamos los sufridos subtítulos. Un punto a favor de los de Blizzard.

Respecto a los personajes, existe la posibilidad de jugar con el bárbaro (muy físico y de fácil manejo), el médico brujo o el mago (lanzadores de conjuros que recuerdan al brujo y al mago del WoW), el monje y el cazador de semonios (clases que mezclan  al  asesino, al paladín y a la amazona de Diablo II. Por cierto, ¿soy la única a la que el doblaje de la amazona del Diablo II le sonaba a la voz de Alaska?).

Pretenden potenciar el modo PvP y cooperativo, sobre todo cuando salga el próximo parche, y se pueda acceder a las luchas de equipos cuatro contra cuatro en la arena (desde mi punto de vista una cagada, porque con 12 años para desarrollarlo, ya podría estar disponible desde un principio, sin tener que esperar ningún parche). Eso sí, el juego cooperativo sólo incluye a un máximo de 4 jugadores a la vez, frente a los 8 del Diablo II (vamos para atrás como los cangrejos).

También se ha desarrollado un nuevo tipo de mercado de subastas públicas en el que se podrá comerciar con dinero real. De momento tampoco está disponible (sólo está disponible la subasta normal, o sea, con dinero del juego), pero ya se ha llevado una buena ración de críticas por parte de la opinión pública.

Respecto al enfoque del juego, no pretende arriesgar ni reinventar el género, sino afianzarse en un estilo que les funcionó en su día. El Diablo III sigue siendo un RPG basado en la idea de "mazmorrear, machacar monstruos y saquear tesoros". Vamos, un clásico que nunca pasa de moda. Y ya está. Nada de gráficos tocho, de esos que tardan en cargar media hora, sino un juego ágil, jugable y entretenido. Con buenos gráficos, trabajados, pero sencillote en su concepción. 

Y ese es uno de sus puntos fuertes, mantener a su público clásico (que sólo con esos ya hacen caja) y facilitarle el asunto al jugador medio de pc, porque no nos engañemos, no todo el mundo tiene un ordenador que parezca el de la NASA. Eso sí, se dice, se comenta, se rumorea, que quizás más adelante habrá una versión para Xbox y/o PS3, aunque Blizzard no confirma ni desmiente nada. Si es así, me parecería una judiada para quienes ya lo han comprado y una idiotez a nivel de marketing, dado que mucha de esa gente no lo volvería a comprar. Pero a estas alturas, me creo cualquier cosa...

Y como no, hay un nivel secreto. Esta vez no hay vacas, sino un mundo brillante y colorido, con nubes sonrientes, arcoiris, ositos rosas y orbes de vida en forma de pasteles (algo así como un viaje de ácido en el país de los osos amorosos). El nombre del nivel es Whimsyshire, y viene de la unión de las palabras whim (idea al azar) y shire (distrito), que traducido viene a ser algo así como “el lugar de las ideas locas”.¿Y cómo acceder a él? Pues tendréis que hacer todo esto:
  • Teneis que fabricar un bastón usando una seta negra de la Catedral del nivel 1, acto primero.
  • Obtener el Shinbon en Leoric’s Manor, acto primero.
  • Conseguir el arcoiris líquido en la Cueva Misteriosa en el cofre misterioso del Oasis, acto segundo.
  • Comprar la campana de Wirts que nos venden los mercaderes en la ciudad, acto segundo.
  • Lograr la gema de piedra de Gibbering de Chiltara, en las cavernas heladas, acto tercero.
  • Y viajar a Izual, acto cuarto.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Diablo III (1ª parte): Edición del coleccionista



Diablo III: Edición del Coleccionista + Guía

Mi pariente ya tiene, por fin, el Diablo III en sus manos. Y claro, después de esperar 12 años a que saliera la tercera parte, le ha dado tiempo más que de sobra a ahorrar los 90 eurazos que vale la edición del coleccionista (por 30 euros menos, tenéis la normal). Vamos a ver que tiene la edición de coleccionista que justifique convenientemente por qué tengo la mesa del comedor llena de trastos:

El juego en dvd-rom. Sí, suele ser conveniente que la edición del coleccionista lleve el juego.

Calavera de Diablo y piedra de alma usb de 4GB. Lo que viene a ser un soporte en forma de cabeza de Diablo, con un agujero en la frente para que le claves un usb en forma de piedra del alma. El usb es de color rojo y se ilumina cuando lo enchufas en el ordenador. Dentro lleva el Diablo II y el Diablo II: Lord of Destruction (la ampliación que sacaron posteriormente). Vamos, una frikada muy gorda, que tiene al mozo emocionadísimo.

Contenido para el juego:
- Artefactos estéticos del Diablo III para usar con el personaje.
- Alas de ángel relucientes.
- Estandartes.
- Humo embotellado para teñir la armadura.
- Contenidos para el WoW (vamos a aprovechar para promocionar otros productos de la compañía).
- Fetiche chaman para Wow (que sí, que sí, que seguimos promocionando).

Retratos para Battle.net de StarCraft II. Una insignia militar y tres retratos con la temática del Diablo para Battle.net (porque no sólo de WoW vive Blizzard).

Blu-Ray/dvd "Entre Bastidores". Por lógica, debería ser un dvd muy largo, porque con 12 años desarrollando el juego, les debe haber dado tiempo a grabar muchas cosas. Según la caja, viene a ser poco más de una hora de entrevistas sobre el proceso de creación del Santuario (que debió ser el parto de la burra, mayormente).

Libro de ilustraciones. Pues eso, libro de ilustraciones fardonas. Algo bastante habitual últimamente en este tipo de ediciones.

BSO. También típico en ediciones del coleccionista. Aún no la hemos escuchado completa, pero lo poco que hemos oído suena muy bien y tiene todos los puntos para ser reutilizable para ambientar partidas de rol.

Código para invitar a alguien a probar el juego. O lo que viene a ser lo mismo, código para jugar con la novia. 

Por si no fuera suficiente, también se ha hecho con la Guía del Diablo III (por unos módicos 30 pavazos más), que viene a ser un mamotreto del grosor de una Biblia pero en A4, donde te explican con pelos y señales (a juzgar por lo que pesa, debe tener más señales que una autoescuela) los truquillos y vericuetos del juego. 

Bueno, pues una vez bien aprovisionado de material, el playtester aficionado que tengo en casa, se ha quedado por la noche probando el producto. La crítica del Diablo III, en la segunda parte.