Mostrando entradas con la etiqueta D&D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta D&D. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de julio de 2013

Dibujos de Larry Elmore libres

Larry Elmore es uno de mis ilustradores de fantasía favoritos, y su relación con el mundo del rol clásico, lo convierte en un referente innegable. Hizo numerosas ilustraciones para el Dungeons & Dragons de la editorial nortemamericana TSR allá por los 80, le puso cara al mundode Krynn y a los personajes de Dragonlance, dibujó el cómic Snarfquest, que se publicaba en la revista Dragon, etc. 


Pero para muchos de los lectores españoles, el primer contacto con Elmore fue a través de la mítica caja roja del Dungeons & Dragons que en 1985 publicó la Editorial Dalmau, cuya tapa superior venía ilustrada por él, con el dibujo que podéis ver a la izquierda. También fue el primero en ilustrar la portada de un manual de rol en nuestro país, además de numerosos dibujos interiores tanto en el Manual del Jugador como en el Manual del Dungeon Master.

Allá por el 2002, Elmore publicó un libro y un cd con imágenes para ser utilizadas por aficionados y creadores de juegos de rol. Incluía más de 200 dibujos en blanco y negro de humanos, elfos, enanos, gnomos, hobbits, medio-orcos y medio-elfos. Ahora ha decidido cederlos gratuitamente, sujetos a una licencia OGL (Open Game License).

Podéis descargarlos aquí. Incluye una copia de la licencia (un par de páginas) donde podéis ver con más detalle que podéis hacer y que no con los dibujos, pero resumiendo, se pueden reproducir, colorear y alterar para uso privado, o incorporar a productos profesionales y comerciales, ya sean publicados online u offline, siempre que no se elimine la firma de Elmore ni  se vendan como colección de cliparts.

No sé si a vosotros os pasará, pero yo cuando reconozco una ilustración de Elmore (cosa fácil porque tiene un estilo muy particular), siento cierta nostalgia de aquellos primeros días, un poco como cuando ves una foto en la que aparece un antiguo amigo al que no ves hace tiempo.

lunes, 8 de julio de 2013

She Kills Monsters

 

Recientemente, ha caído en mis manos un artículo sobre una obra de teatro que se ha comenzado a representar hace unos meses en teatros de Nueva York, Boston y Chicago, titulada "She kills monsters" ("Ella mata monstruos", para los que no habléis sajón), de Qui Nguyen. La peculiaridad de la obra en cuestión radica en que va sobre jugadores de rol, algo que, corregidme si me equivoco, aparece por primera vez en una obra teatral. Y lo que es aún más sorprendente, su argumento no va sobre ningún rolero asesino, ese arquetipo al que el mundo del cine es tan proclive y del que la mayoría de nosotros estamos bastantes hasta el gorro. Para que luego digáis que no cuento cosas positivas de los yanquis...

La obra transcurre en 1995 en Athens (Ohio) y su protagonista es Agnes Evans, una chica sin ninguna relación con el mundillo rolero, pero con una hermana pequeña llamada Tilli que es considerada la friki de la familia. La historia comienza cuando Tilli fallece en un accidente de automóvil y Agnes se de cuenta de que apenas conocía a su hermana. Lo único que tiene para intentar comprender quién  fue su hermana, es una campaña de D&D escrita por ella, titulada "El Alma Perdida de Athens".

Con la ayuda de un master llamado Chuck, Agnes conoce al grupo de aventureras (compuesto por las amigas de Tilli) y descubre que muchos de los monstruos del módulo son aquellas personas a quien Tilli despreciaba, ayudándola a comprender y conocer un poco más a su hermana y al que fue su personaje, "Tillius la Paladina".

Según la crítica, es una obra que puede disfrutar cualquiera, incluso la gente que nunca ha jugado al rol, aunque desde luego, ver un beholder en escena tiene mucho más encanto si uno es jugador de d&d. Es más que seguro que no veremos esta obra por tierras españolas, pero al menos, es gratificante comprobar que los roleros no siempre tenemos que ser los malos de la película, o en este caso, de la obra de teatro.

domingo, 14 de octubre de 2012

Dungeons & Dragons 3: El libro de la oscuridad vil



Como desgraciadamente casi todos los roleros sabréis,  y digo desgraciadamente porque la habréis sufrido en vuestras carnes, en el año 2000 se hizo una película titulada Dungeons & Dragons, adaptación oficial del juego del mismo nombre. Cuesta creer que con 45 millones de dólares de presupuesto y contando con gente como Jeremy Irons, que aunque viéndolo en esta película no lo parezca, en algunos momentos de su vida hizo cosas más que respetables, consiguieran hacer semejante bodrio. No voy a enumeraros todos los detalles por los que película da pena, porque llevo 12 años intentando olvidarla, y sería ir para atrás. Los que la habéis visto, sabéis de que hablo. Los que no, seguid siendo listos y no la veais.

Lo que podría haberse convertido en una exitosa saga, quedó relegada a la serie B y en 2005, la segunda parte, "Dungeons & Dragons: La ira del dios dragón", se hizo con bajo presupuesto y en forma de telefilme, pasando a DVD en 2006. Hay que reconocer que la segunda parte, sobre ser una película que canta a barata por  los cuatro costados y tener el aspecto de un episodio largo de Hércules (ojo, he dicho Hércules, porque ni siquiera llega a tener pita de episodio de Xena, que ahí ya había bastante más pasta de por medio), resulta un poquillo más fumable para el aficionado al d&d, ya que al menos, es fiel al juego en algunos aspectos: 

- Las clases de los cinco aventureros son descriptas correctamente y trabajan en equipo, uniendo sus habilidades individuales, como un grupo de aventureros de D&D típico. Según indica el propio Gary Gygax en los extras del DVD son:

Berek
Legal Bueno humano guerrero 7
Lux
Caótico Bueno humana bárbara 7
Nim
Caótico Bueno humano pícaro 7
Dorian
Neutral humano clérigo 7 de Obad-Hai
Ormaline
Neutral elfa maga 9
Melora
Neutral Buena humana clériga 1 de Obad-Hai/maga 4

- Llevan algunos objetos clásicos del juego (Gema de Visión Verdadera, Frasco de Ácido Púrpura de Gusano, Espada Vorpal, Anillo del Carnero, Bastón del Rayo, Mazo del Trueno, etc). 

- Los magos preparan los hechizos y los pueden usar sólo determinado número de veces.

- Aparecen bichos clásicos del bestiario de D&D (dragones blancos, mantoscuros, espectros, magmins, hombres lagarto, drows y un lich). De hecho, el lich, Klaxx el Maligno, se comporta según el arquetipo del personaje, quedándose cerca de la acción para adquirir conocimientos, pero sin arriesgarse. 

Vamos, que si no la habéis visto, para pasar una tarde de domingo, se deja ver. No es ninguna maravilla, pero os puede resultar interesante distinguir detalles relacionados con el juego y no es tan horrible como la primera. Suponiendo que seais de los que no os supone un problema la serie B, ni la C, ni algunas otras letras más cercanas a la Z, claro.

¿Y por que os recuerdo todo esto? Porque no contentos con este poco lucido camino por la senda de las adaptaciones del D&D, hace poco ha salido la tercera parte, "Dungeons & Dragos: El libro de la oscuridad vil", que ha ido directamente a parar a DVD. El libro de la oscuridad vil es un libro sobrenatural que sirve de guía de referencia para el mal. A nivel de juego, concede puntos de experiencia y bonificadores para el atributo de sabiduría de magos malvados, mientras que daña o corrompe a los de otros alineamientos. 

De momento no ha caído en mis manos el DVD (estoy en ello), así que sólo puedo compartir con vosotros la sinopsis y el tráiler (que sinceramente, no me genera mucha confianza): “Un noble guerrero se ve obligado a tener que combatir con dragones y demonios. Siente el deber de respetar su código moral, pero aun así acaba uniéndose a un grupo de villanos para poder rescatar a su padre, que ha sido secuestrado por Shathrax, el Desollador de Mentes, quien planea la destrucción del mundo”.