Mostrando entradas con la etiqueta Kamishibai. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kamishibai. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de diciembre de 2019

Annabel Lee (para Kamishibai)

 
Bueno, pues como ayer os estuve hablando de mi Kamishibai y os compartí la Fábula de los Tres Hermanos, he pensado que ya que me pongo, os voy a compartir también Annabel Lee de Edgar Allan Poe, versión Radio Futura, que para eso una es de la generación que se crió viendo la Bola de Cristal. 

A los jovenzuelos os diré, que la Bola de Cristal fue un programa que TVE emitía los sábados por la mañana entre 1983 y 1988, dirigido por Lolo Rico y presentado por Alaska, en aquella época pretérita sin Netflix ni HBO ni similares, en las que solo podías ver la Primera o la Segunda Cadena y para de contar. O sea, que lo veía todo el mundo. 

Jose María Cano escribió la canción de la intro, que cantaba Santiago Auserón, y como colaboradores habituales aparecían gente como Kiko Veneno, Loquillo o Pablo Carbonell. El programa se dividía en cuatro partes diferenciadas por rango de edad, desde espectadores infantiles hasta casi adultos, y en la última (titulada de forma originalísima como la Cuarta Parte y presentada por Javier Gurruchaga), en el apartado "Acordes en espiral" se emitían videos musicales. 

Fue en "Acordes en espiral" donde estrenó Radio Futura en 1987 el videoclip de "Annabel Lee", una canción basada en el poema de Edgar Allan Poe, traducido por Santiago Auserón con partitura de su hermano Luis, e e incluida en la cara B del album ""La canción de Juan Perro". 

En el video, con ambientación decimonónica y gótica, Santiago aparece caracterizado como un noble en su mansión, y Enrique Sierra y Luis como los ángeles del cielo y los demonios del mar que menciona el poema.

Llevaba tiempo buscando ilustraciones para montar un Kamishibai con ella y encontré un cuento ilustrado por Jamison Odone basado en el poema, que podéis descargar de su web. Lo adapté a formato Kamishibai y cambié los textos en inglés por la canción. Podéis descargarlo aquí.

viernes, 27 de diciembre de 2019

La Fábula de los Tres Hermanos (para Kamishibai)

Ilustración de Jae Waller
Me vais a permitir que comparta con vosotros algo que aunque directamente relacionado con uno de mis intereses frikis, en este caso el universo de Harry Potter de la autora J.K. Rowling, no lo esté con los juegos, ya sean de rol o de tablero. Pero espero que comprendais que una es madre y tiene también que hacer cosas por sus vástagos, con el loable fin de conseguir que se aficionen a la lectura cuando sean un poco mayores (básicamente cuando aprendan a leer) y a ser posible, a alguna que otra saga friki de las que nos gustan a sus viejos, por aquello de compartir cosas en familia, que nunca viene mal.

Servidora, que además de madre es master, descubrió hace un par de años el Kamishibai. ¿A vosotros también os suena a chino? perfecto, porque por oriente va la cosa. Tranquilos, que yo os lo explico: El Kamishibai (que en japonés significa "teatro de papel") es una forma de contar cuentos en grupo, principalmente a niños, muy popular en Japón. Está formado por un conjunto de láminas que tiene un dibujo en una cara y texto en la otra. Como el texto está en la parte trasera de las láminas, se necesita un narrador que lea mientras los espectadores miran los dibujos, lo que los hace óptimos para gente que no sabe leer (aún). La lectura se lleva a cabo colocando las láminas en orden sobre un soporte (un teatrillo que se llama "butai") de cara al auditorio, pasando las láminas una tras otra mientras se lee el texto. Resumiendo, una versión japonesa de los Romances de Ciego de toda la vida, que en España también sabemos de estas cosas.

A mi todo esto me sonó enseguida a master de rol parapetado destrás de la pantalla narrando su aventura, y pensé que todo lo que pudiera dirigir en un futuro a mis chicos hacia el maravilloso y único mundo del rol, aunque fuese de forma indirecta, merecía mi atención. Así que me hice con un Butai de tamaño A4 (hay también tamaño A3, pero mi intención era crear mis propios cuentos para la chiquillería e imprimir en tamaños más allá de los de mi impresora, muy cómodo no es, así que me limité al tamaño "doméstico").
 
Mis muchachos son muy fans de la saga Harry Potter, o al menos lo son del podcast de Lara y Manu en el que hace unos meses estuvieron leyendo Harry Potter y la Piedra Filosofal, que me piden que les ponga todas las noches. En ella, un padre (Manu) y su hija (Lara) leen libros, pero no en plan audiolibro, sino con comentarios y preguntas entremedio, lo que lo hace mucho más divertido.

¿Y a qué viene todo esto? Bueno, pues a que se me ocurrió que de "La Fábula de los Tres Hermanos", el  cuento incluido por J.K. Rowling dentro de "Los Cuentos de Beedle el Bardo", tenía que salir un Kamishibai de lo más apañado.

Como mis capacidades ilustrativas son básicamente nulas, investigué por la red a ver si a alguien se le había ocurrido lo mismo que yo y encontré a  Jae Waller, que había hecho unas acuarelas de inspiración oriental para este cuento, con los textos en inglés y japonés. Así que tiré de phostoshop e hice mi propia versión en formato Kamishibai y en castellano, que podéis descargar aquí.