Siguiendo con las actividades programadas para el próximo sábado 11 de mayo, Día del Cómic Gratis Español, Generación X Valencia (C/ Vila de Muro, 5 de Valencia) organiza la primera Valencia Webcomicón. Más información, en su página de facebook.
Mostrando entradas con la etiqueta Webcómics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Webcómics. Mostrar todas las entradas
lunes, 6 de mayo de 2013
martes, 9 de abril de 2013
Descarga "Él" de Oscar Martín
No es la primera vez que os hablamos de Oscar Martín en Aviso a roleantes. Entre otras muchas cosas, es autor de "Él", una serie online con tintes de novela negra, que surgió como agradecimiento para los lectores de su blog y posteriormente pasó a papel en 2011 de la mano de Ediciones Ominiky. Ahora, podéis descargarlo legal y gratuitamente por cortesía del autor.
viernes, 2 de noviembre de 2012
8º Aniversario de La Legión del Espacio
En La Brigada Gráfica (C/ Serranos de Valencia), mañana sábado día 3 a las 17.30 horas llevan previsto celebrar el 8º aniversario de La Legión del Espacio, de la que ya os hemos hablado en alguna ocasión, con una exposición y venta de camisetas.
La Brigada Gráfica es un
grupo de creativos (freelance) de distintas disciplinas, (fotografía,
ilustración, diseño gráfico, video, web, multimedia, etc …), que se han unido para facilitar la difusión de sus obras y compartir sus recursos. Subsiste gracias a las donaciones y a la venta de artículos como camisetas (su principal producto), tazas y a veces tiradas numeradas de obras
cedidas por los autores (los autores o bien donan dinero a la Brigada cuando se les consiguen trabajos, o bien ceden alguna de sus obras para hacer merchandising).
domingo, 19 de agosto de 2012
Semana del Webcómic: Martín Martinez, crítico de cine
Hoy, cerramos la Semana del Webcómic de Aviso a Roleantes. Y para ello, tenemos con nosotros a Martín Martinez, Crítico de Cine de David Parages. Se trata de un webcómic con un dibujo muy sencillo, con un aspecto que recuerda a la escuela Bruguera, que lleva en la red desde 2011 y cuenta las peripecias de Martín, un crítico de cine. Podéis seguir el facebook de Martín o disfrutar del blog sobre cine de su autor. Veamos lo que tiene David que decirnos sobre si mismo:
Sobre el autor:
"Salta
a la vista que no soy ilustrador. Pero desde que tengo memoria, me ha gustado
emborronar papeles haciendo monigotes. Nunca he dejado de leer cómics, y aunque
dedico al cine lo poco que me queda de tiempo libre, con Martín Martínez cumplo un viejo
anhelo: ilustrar una tira cómica. Después de probar con varios personajes, he
encontrado en este crítico de cine socarrón y cascarrabias el alter ego al que
jamás me gustaría parecerme, pero que al que no puedo evitar adorar en secreto.
Sólo el tiempo y las ganas determinarán si este proyecto que nace como una
afición se prolonga en el tiempo, aunque desde luego los comentarios y el
seguimiento ayudan. Por eso os invito a todos a participar con vuestras
opiniones, y si deseáis poneos en contacto conmigo, lo podéis hacer aquí."
Sobre Martín Martinez, crítico de cine:
Martín es un crítico de cine, divorciado, padre de un niño y con cierto parecido físico (al menos yo se lo veo) con Woody Allen. Según sus propias palabras, le gustan las mujeres con "la cara de Grace Kelly, el pecho de Sofia Loren y la piernas de Cyd Charisse" (o según opina su hijo, "como la novia de Frankestein") y odia el 3D.
![]() |
Para María (senadoraleia) de Aviso a Roleantes |
sábado, 18 de agosto de 2012
Semana del Webcómic: Mordiscos
![]() |
Futura portada de la edición en papel de Mordiscos |
No es la primera vez que hablamos de José Miguel Fonollosa en este blog, pero hasta ahora no hemos hablado en profundidad sobre su último webcómic de tema terrorífico, titulado Mordiscos. Y decimos último webcómic, porque llevaba ya desde 2010 haciendo Miau (que pasó a papel en 2010 de la mano de Diabolo Ediciones), y de tema terrorífico, porque no es su primera incursión en el terror (aunque siempre con un enfoque cómico), dado que desde 2010 está publicando con Dolmen, Los Muertos Revivientes, una parodia del universo zombie.
Después de cachondearse de The walking dead y de toda la moda zombie en general, ahora se dedica a pitorrearse del mito vampírico a través de una familia formada por tres generaciones de vampiros: el abuelo (con un aspecto que recuerda al Nosferatu de Murnau), el padre (un vampiro clásico, al más puro estilo Drácula) y Edwind, el hijo (parodia más que evidente del protagonista de Crepúsculo). No falta la abnegada madre a la que van a volver loca entre todos, la novia, el amigo, el hombrelobo cachas que intenta levantarle a la novia, el profesor de ciencias con pinta de científico loco, etc.
Y en breve, dará también el salto a papel, de la mano de Diabolo Ediciones. De hecho, José Miguel ya está trabajando en la portada (que podéis ver al inicio del artículo) y de cuyo proceso completo está dejando constancia en su blog.
viernes, 17 de agosto de 2012
Semana del Webcómic: La Legión del Espacio
Bueno, pues la tira de hoy, va de sci-fi. Se trata de La Legión del Espacio de Alfredo Álamo (guionista) y Fedde
Carroza (ilustrador). Los protagonistas son unos legionarios espaciales, ocultos por completo bajo unas sólidas armaduras
que les dan un
aspecto de robot, que viven pequeños historias cotidianas en un mundo tipo Star Wars, donde conviven con
hambrientos Aliens (los de El octavo pasajero), extraños
monolitos (de estabilidad más que dudosa), aburridos Ewoks y chapuceras
Estrellas
de la Muerte. Como no, también podéis seguirlos en su facebook.
Sobre los autores
Alfredo Álamo, (Valencia, 1975), escritor de literatura fantástica,
galardonado con cinco premios Ignotus, ha participado en diversas
antologías y libros de
relatos.
Fede Carroza, (Valencia, 1975), ilustrador, dibujante y animador, ha combinado la realización de La legión del Espacio con trabajos para DGT, Renfe
y diversos fanzines. Ha recibido tres premios ignotus por La legión del espacio.
Sobre La Legión del
Espacio
La Legión del
Espacio apareció en 2004 como una pequeña sección dentro de
El Sitio de la Ciencia Ficción,
una revista digital dedicada a la
reseña de libros del género, la publicación de artículos relacionados
con autores, sagas o seriales, etc. En un principio, lo hace con una
periodicidad bi-semanal pero rápidamente, comienza a despertar interés entre los aficionado a la
ciencia ficción, convirtiéndose en un
auténtico éxito en la red. Para dar respuesta a la enorme demanda de sus fans, las tiras comienzan a publicarse en su propia página web
con una regularidad semanal.
Tras haber ganado en 2005 y 2006 dos premios Ignotus de la Asociación de Ciencia Ficción y Fantasía como “Mejor Tebeo”, la Legión del Espacio dio el salto a papel con AJEC Grupo Editorial, en una edición que recoge las tiras publicadas hasta esa fecha, más otras 100 completamente inéditas.
jueves, 16 de agosto de 2012
Semana del Webcómic: El sistema D13
Hoy vamos a hablar de El Sistema D13 de Joan Tretze, un curioso webcómic protagonizado por el propio dibujante y en el que a menudo, el personaje habla directamente a los lectores. Podéis seguirlo también a través de su facebook o de su twitter. Y ahora, unos cuantos datos sobre este webcómic de culto, que no lo digo yo, que lo dice él.
Sobre el autor:
"Joan Tretze (Vilanova i la Geltrú, 1975) es el seudónimo de este humilde
ninotaire.
Si bien lleva años peleándose con los lápices no se reconoce a sí mismo como
autor hasta la publicación de su propio webcómic, El Sistema D13. Empezó publicando
en internet de forma absolutamente amateur y sin más pretensiones que pasar el
rato y con el tiempo se ha ganado una reputación… de… de… una reputación, que
ya es bastante.
Aparte de eso poco sabemos de él. Se desconoce
cual es su formación, aunque flirteó con escuelas de cómic y de diseño para
acabar siendo Ingeniero Topógrafo y perpetrar atentados contra la humanidad
como tal (ya sabéis, no sólo no tiene ni puta idea de hacer cómics, tampoco
sabe hacer mapas pero ha llegado a cobrar por ello). Si algún día veis alguna
obra pública con fallos estructurales severos sabed que posiblemente Joan
Tretze estuvo ahí.
Volviendo a su faceta de autor… Ha dedicado sus
energías a labores docentes, a algunos proyectos publicitarios y,
principalmente, al webcómic. Con el tiempo a alguien más le debió parecer
chistoso y se hizo cargo de los guiones de Con dos tacones
(cómic fantásticamente dibujado por Miquel Casals), y además ha entrado en ese estiloso sello
llamado Control Z Cómics. Con sus guiones se confirma que,
efectivamente, puede escribir y por lo tanto está alfabetizado, eso se lo
debemos a que sus padres cuidaron con esmero su educación garantizándole el
acceso a la enseñanza obligatoria.
Y así hasta ahora, escribiendo historias de un
grupo de pirados en El sistema D13, parodiando los juegos de rol, o guionizando
las andanzas de cuatro mozas inadaptadas. Su producción sigue creciendo,
llegando incluso a realizar una Guía
emocional del autor de webcómic o algún atrevido experimento como publicar
en vivo y en directo una serie de tiras para El Sistema D13 desde Nueva Zelanda,
retratando así su viaje a las antípodas."
Sobre El sistema D13:
"El Sistema D13 es un webcómic de
pretensiones humorísticas, creado en 2009 y protagonizado por su autor, Joan
Tretze, actualmente se actualiza 4 veces a la semana entre lunes y viernes.
Son tiras que buscan el gag alrededor de sus
personajes y tratando temas como internet, las relaciones humanas, o los juegos
de rol. A menudo podemos encontrar gags autorreferenciales en los que los
protagonistas se reconocen a sí mismos y su entorno como lo que son, una tira
cómica."
miércoles, 15 de agosto de 2012
Semana del Webcómic: Conejo Frustrado
Hay por la red bastantes webcómics protagonizados por animalejos, entre los que podemos destacar algunos muy divertidos como Miau de José Miguel Fonollosa (del que ya os hemos hablado), Cargols! de Franchu Llopis Surrallé o Nicolau, el gusano adicto al sexo de Manel Cruz. Pero hoy vamos a hablaros de Conejo Frustrado, de Mike Morales. Podéis seguir en twitter tanto a Conejo Frustrado, como a Mike o a Rodolfito, uno de sus personajes. Os hablaría más del autor y de la tira, pero mejor os remito a sus propias palabras:
Sobre el autor:
“Mike Bonales comienza a dibujar de forma
consciente a la tierna edad de los 6 años. Desde entonces no suelta el lápiz y
éste se convierte en un compañero inseparable. Siendo adolescente logra
publicar sus primeros trabajos, obteniendo pocos beneficios pero “gran
satisfacción artística”. Después de graduarse en el instituto empieza a dar
tumbos por la vida y dedica 4 años “sabáticos” a estudiar ingeniería
informática, mientras realiza algunos freelances de ilustración. Las
circunstancias de la vida le llevan a trabajar como diseñador web y a publicar
una tira llamada Polo Sur, gracias a la que consigue entrar en el mundillo
del cómic, publicando en varios medios y realizando distintos trabajos: cómics
para la revista MAD (entre ellos una tira de Conejo Frustrado), un volumen de Cálico Electrónico, tiras para
el blog BlueBBVA…
Como la experiencia de los webcomics es bastante
satisfactoria, comienza a publicar una nueva tira llamada Conejo Frustrado.
Este cómic tiene tanto éxito en internet que termina publicándose en papel
gracias a la editorial Dibbuks. También se publica semanalmente en el periódico on
line 20minutos.es. Además, obtiene el Premio al Mejor
Webcomic en Expocomic 2010 y el Premio al Humorista Gráfico Revelación
en Imaginamálaga 2011.
Después de la buena acogida de Conejo Frustrado,
Dibbuks apuesta de nuevo por el formato tira cómica y publica el recopilatorio
de todos los cómics de Polo Sur.”
Sobre Conejo frustrado:
"De su matrimonio con Bonnie, a Conejo le
queda un hijo, Rodolfito, y en su nueva vida de divorciado, arruinado por su
ex, le toca vivir con su padre porque ya no puede pagarle la residencia en la
que le metió por consejo de su mujer. Pero entre que su padre está hecho de
otra pasta –y tiene algo de Torrente- y que a su hijo le faltan tornillos y
hervores, Conejo vive frustrado y al límite de sus fuerzas... Lo bueno es que
nos harán reír."
martes, 14 de agosto de 2012
Semana del Webcómic: Cripta (del Horror) Innombrable
Hoy toca webcómic cthuliano.
Lo cierto, es que la ambientación cthuliana tiene dos buenos representantes en
el mundo del webcómic: por un lado, “El joven Lovecraft” de los españoles José Oliver y Bartolo Torres, del que
ya os hemos hablado en alguna ocasión; y por otro, “Cripta (del Horror)
Innombrable”, al que vamos a dedicar el espacio de hoy.
“Unspeakable Vault (of Doom)”, conocida
como “Cripta (del Horror) Innombrable” en castellano, es un webcómic creado en 2003 por François Launet (Goomi), pintor e
ilustrador francés y diseñador de efectos especiales 3D, en el que se parodia la
mitología creada por H.P. Lovecraft en sus novelas y relatos. También
podéis seguir en facebook la edición en castellano.
Los protagonistas son dioses primigenios como
Cthulhoo, un verde y enorme devorador de sectarios y satánicos; Nyarly, un
maligno ser demoníaco incapaz de guardar un secreto; o Shubby, una dama oscura
con pezuñas y una familia muy numerosa aficionada a los sacrificios, que
comparten espacio con un montón de secundarios, en su mayoría destinados a
convertirse en comida de los primeros, entre los que encontraremos a
científicos, ocultistas, sectarios, investigadores y jugadores de rol.
Existen ya dos recopilatorios en papel, editados por Pegasus Press, "Welcome to the Vault" y "G.O.O.s on the Loose"; y un volumen en castellano, publicado por Ediciones Diábolo. Este último, es una versión mejorada de la traducción que Andrés Palomino, autor del webcómic
"Las Crónicas
PSN", lleva realizando desde 2008 en la página web en castellano.
Dicho trabajo, realizado en un primer momento por amor al arte, le ha servido
para convertirse en el traductor oficial de las tiras en nuestro país.
lunes, 13 de agosto de 2012
Semana del Webcómic: RIP
Una buena alternativa para
los momentos de ocio vacacional (para los que estéis de vacaciones) es leer,
por eso hemos pensado dedicar esta semana a los webcómics, recomendando una
selección de tiras que se pueden ver gratis en la red. Probablemente, muchas de
ellas ya os resulten conocidas.
Hoy vamos a empezar por
RIP de Aitor Eraña. Podéis
seguirle en twitter e incluso tiene página en deviantart, donde además de subir
dibujos, comparte una tira en inglés titulada Out of the farm!. Paralelamente, dibuja para El Jueves
una tira llamada Dictaburra. Os hablaría un poco más sobre Aitor y RIP, pero
mejor, os remito a la descripción que hace él mismo en su blog, que no tiene
desperdicio:
Sobre
el autor
“Aitor I. Eraña vino al
mundo en 1985 en Vitoria-Gasteiz. Vivió una vida plena de alegría hasta
que cogió un lápiz y de su pobre cuerpo mortal se apoderó el diabólico espíritu
del dibujo cómico. Desde entonces pasa sus días maldito, pegado a una
mesa, sus ojos solo ven el blanco del folio (con esporádicos vistazos a la
TV y todo cómic que pueda pillar) y su mano se mueve según los designios del
cachondeo y el humor.
Ha dibujado más
mascotas de las que es sano recordar, desde hamsters deportistas a alfiles
de ajedrez sonrientes; de su mente han salido los webcómics Área 66, Htv y Freaks siendo
este último publicado junto a las primeras tiras de R.I.P en papel en ‘LP
Magazine’ (Q.E.P.D). Ha llegado a publicar una tira diaria de
actualidad en un diario de su ciudad, y recientemente se le ha visto por
las calles de Madrid buscando editores (mejor editoras), distribuidores (mejor
distribuidoras), dibujantes (no pasa nada si son dibujantas) y lectores
(pero no lectoras, hay que tratarlas bien) que consumir, para poder decir
que “vive de esto del cómic”. A falta de otra cosa, subsiste a base de
café.”
Sobre
la tira
“Silencio y respeto,
estás entrando en el cementerio de Santa Burete, un lugar en el que cada
martes y cada jueves, hay una nueva experiencia paranormal en forma de
tira. Ignora la mano de zombie que asoma de esa tumba y al vampiro que está
mirando las páginas de empleo del periódico, y no te quedes hasta muy tarde si
no quieres encontrarte a unas brujas de botellón o un montón de fantasmas
preguntándote qué tal le va a su equipo de fútbol. Para cualquier duda,
pregunta a Al, el jardinero, o a Rafa, el nuevo enterrador. Si no los
encuentras, pregunta a ese tipo tan sonriente vestido de negro y con una
guadaña del carajo. Por lo demás disfruta de tu estancia en este camposanto, y
si has venido para quedarte… Resquiescat In
Pacem.“
Como es frecuente que
ocurra con los webcómics, partiendo de las tiras subidas a la red, termina
editándose una versión en papel. Rip dio el salto de la mano de Diabolo Ediciones y ya lleva dos tomos editados. Nosotros estuvimos con Aitor en el pasado Salón del Cómic de Zaragoza, donde fue tan
amable de hacernos este dibujo. El stand
de Diabolo estaba al lado del escenario donde los otaku se desgañitaban en el
concurso de karaoke…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)